miércoles, 6 de mayo de 2009

ACTIVIDADES DEL CIERRE DE SEMESTRE SEPIEMBRE 2008-ABRIL 2009


La escuela que México necesita para el siglo XXI





INTRODUCCIÓN

El presente trabajo aborda una temática vigente en nuestro país, la escuela que México necesita para el siglo XXI, una escuela que forme ciudadanos responsables, con plena participación en los procesos electorales, del cuidado del medio ambiente, practicante de los valores que la sociedad actual necesita cotidianamente, con una posición critica ante la forma en que actúan los gobernantes de los tres niveles de gobierno o ante sus lideres en el trabajo, sindicato y/o colonia. Ciudadanos que defiendan sus derechos y los de sus compañeros de viaje. O una escuela, que forme personas sometidas, sin capacidad de crítica, dispuestas siempre a recibir indicaciones sin cuestionar, ciudadanos robots que las grandes empresas internacionales desean que se instruyan en los países subdesarrollados.

El tema se aborda a partir de las propuestas de organismos internacionales que están encargados de supervisar en el planeta a los sistemas de educación de cada país y de vigilar que los recursos económicos que se asignan a los mismos, se apliquen de acuerdo a las especificaciones establecidas. Enseguida se revisan algunas tendencias de analistas nacionales que elaboraron propuestas para aplicar en el sistema educativo nacional. Finalmente se presentan algunas propuestas para mejorar la escuela mexicana.


Las tendencias mundiales en educación


En el año de 1993, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura integró la Comisión internacional sobre la educación para el Siglo XXI, para analizar los desafíos y las tendencias en educación y elaborar un informe que guíe las acciones del planeta en materia educativa en los próximos años. De entrada, el informe que elabora la comisión señala que la educación es parte de la dinámica económica, social, cultural y política de la sociedad mundial. Además señala que en el mundo se presentan dos tendencias que afectan a la población, la globalización y los avances en ciencia y tecnología, que se presentan de diferente manera en las distintas regiones geográficas y sobre los distintos sectores de la población.

El mismo informe destaca los cuatro pilares básicos de la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, aprender a vivir juntos. Otro aspecto que propone la Comisión es la idea del aprendizaje a lo largo de toda la vida como un principio guía para la educación del siglo XXI. En el logro de lo anterior jugarán un papel importante los maestros y los medios de comunicación masiva, se concluye este informe planteando la necesidad de elaborar e instrumentar estrategias para reformar los sistemas educativos y establecer un dialogo permanente entre la sociedad y los sistemas educacionales.

Después de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos realizada en Jomtien, Tailandia, del 5 al 9 de marzo de 1990, se dieron a conocer a través de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos en su artículo primero las necesidades básicas de aprendizaje, que señala:
“Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje. Estas necesidades abarcan tanto las herramientas esenciales para el aprendizaje (como la lectura y la escritura, la expresión oral, el cálculo, la solución de problemas) como los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes) necesarios para que los seres humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo. La amplitud de las necesidades básicas de aprendizaje y la manera de satisfacerlas varían según cada país y cada cultura y cambian inevitablemente con el transcurso del tiempo”
Como se puede observar en este artículo de la declaración mundial sobre educación, se manifiesta la preocupación por garantizar una educación a toda la población del mundo, una educación mínima que ofrezca a las grandes compañias mundiales la mano de obra que necesitan para la realización de los procesos de producción de los diversos artículos que se necesitan para cubrir las necesidades del consumo de esta población. Se debe recordar que estas compañias mundiales se instalan en los países que les garantizan una mayor ganancia, mejores estímulos fiscales, mano de obra calificada y sin problemas con organizaciones sindicales. En ese sentido, la escuela actual debe estar preparada para la formación de individuos que fácilmente logren incorporarse en estas empresas.

Las tendencias de especialistas nacionales

Existe una tendencia ligada a grupos religiosos como los jesuitas que plantean la instalación de una educación humanista que pretende desarrollar en los alumnos la capacidad de reflexión e indagación de fondo, la capacidad de asombro y lograr que se acepten los enigmas del mundo y de la existencia como propios. Sólo se puede hablar de una educación humanista cuando se pone en juego el deseo, la fantasía, la reflexión profunda, la libertad y la utopía.
Para que una educación sea verdaderamente humanista debe situarse históricamente dentro de las contradictorias relaciones humanas.

El humanismo que proponen para nuestro país es social – popular, históricamente situado y dialógico.

El nuevo modo de entender la realidad la plantean en cinco ideas, en la primera se postula el primado de la realidad sobre el ser, en segundo lugar se señala que la visión de la realidad ha de ser sustantiva-estructural o, si se prefiere sistemática, en tercer lugar esta concepción sistemática de la realidad supera también su comprensión dialéctica, la cuarta se dice que el pensamiento no sólo debe ser una reflexión representacional, sino un abordaje presentacional y por ultimo el sistema que se propone concibe a la realidad toda como intrínsecamente dinámica y abierta, como potencialidad emergente “genético-esencial”

En la misma línea de la educación humanista se señala de la necesidad de la participación social como la acción de tomar parte, con características de cierta permanencia, en decisiones y acciones que conciernen a la sociedad y se expresan en las condiciones, la definición de normas y los estilos de vida en la comunidad. También la plantean como un sistema de actitudes, acciones y decisiones que opera sobre el tejido social; es siempre una categoría compleja que supone subjetividad y relación con otros, con el medio.

La educación la definen como un proceso práctico-teórico de producción de conocimientos y de transformación social y personal. La educación para la participación social es una educación para el cambio


Para los humanistas las relaciones de interdependencia entre educación y tecnología se presentan desde el hombre primitivo, cómo surge el conocimiento tecnológico, la educación tecnológica y la tecnología de la educación, va explicando como el uso de la tecnología les permitió en diversos momentos históricos a ciertos grupos sociales establecerse como dominantes.

Señalan que los países subdesarrollados deben determinar cuáles tecnologías generadas en los aparatos productivos del mundo deben integrar y en que forma, a los acervos cognoscitivos de sus aparatos educativos, a fin de contar con los cuadros calificados que les permitan operarlas, adecuarlas, recrearlas e innovarlas.

Desde mi punto de vista esta corriente de educación humanista es otra variante que utiliza la burguesía para controlar a los pueblos sometidos, que sólo luchen por mejores condiciones de vida, busquen un cambio social que los favorezca, luchen por mejores salarios, por la igualdad de géneros, por respetar la ecología del mundo, porque los indígenas y los más humildes del planeta logren sobrevivir con dignidad, con sus derechos humanos a salvo, pero respetando la propiedad privada.

Este enfoque educativo se presenta principalmente en la educación privada destinada a las clases medias, claro que tiene la pretensión de instalarse en las instituciones de educación pública de nuestro país. Se debe reconocer que en algunos estados gobernado por personas provenientes del Partido de Acción Nacional el humanismo ha logrado penetrar de manera profunda las estructuras de los sistemas educativos estatales, a través del control de los sistemas de actualización y capacitación de los docentes y de la instalación de programas educativos como el de los valores en la escuela primaria.

El analista de la educación pública Carlos Ornelas (2000), señala en su obra que la función de la escuela es contribuir a la reproducción de la sociedad a través de sus actividades teóricas y prácticas, al mismo tiempo le señala sus funciones principales como son, inculcar en los estudiantes: conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para ser miembros activos de una sociedad y poder desempeñar un trabajo productivo, un conjunto de creencias, valores y actitudes que se identifican con la ideología y que refuerzan los atributos de la ciudadanía y un agregado de rasgos o atributos personales que vigorizan los conocimientos necesarios para realizar un trabajo y ganarse la vida legítimamente. Lo anterior de manera conjunta contribuye a reproducir la hegemonía y legitimar el orden establecido.

El enfoque que se utiliza en el libro supone que la misión principal del sistema educativo mexicano es producir y reproducir la cultura, entendida en tres dimensiones la primera la que subraya cierto estado del intelecto y hábitos del pensamiento que se relaciona con la idea de la perfección humana y que representa el desarrollo moral e intelectual de una sociedad; segunda, el conjunto intelectual y artístico, así como el conocimiento y la experiencia de una sociedad determinada y, tercera, el modo de vida material, intelectual y espiritual acumulado por una sociedad en su desenvolvimiento histórico. Estos elementos se concretan en los capitales culturales que cada persona llega a poseer.

Ornelas señala que en el proyecto de nación hacia el siglo XXI se enfrentan tres proyectos: el corporativo, el neoliberal y el de un Estado interventor.

La primera tendencia la representan los seguidores del Estado corporativo que cuestionan las reformas propuestas por el gobierno salinista, la segunda tendencia, están los neoliberales puros que pregonan la supremacía del mercado por sobre el gobierno y la sociedad deseando que la intervención estatal se reduzca al mínimo y la tercera tendencia es la propuesta por Salinas a través del liberalismo social, señalando que puede ser un puente entre el corporativismo y el neoliberalismo. En lo ideológico las diferencias se presentan en las tres tendencias, sobre todo en los contenidos y la orientación general del sistema, la visión corporativa propone la homologación de todo el sistema, textos únicos, currículo nacional y un control central sobre el diseño de los materiales educativos, su guía principal es la consigna del general Plutarco Elías Calles de que la misión principal de la educación es conquistar la conciencia de los niños para la Revolución Mexicana y debe ser un monopolio del gobierno, por otro lado, los neoliberales apoyándose en la libertad de enseñanza, desean que en las escuelas públicas se imparta educación religiosa, abogan por un pluralismo ideológico, la competencia entre las escuelas y que se debe definir con claridad los derechos de propiedad, para la posición del liberalismo social sus planteamientos quedaron plasmados en la Ley General de Educación, un currículo nacional, pero se permite la educación religiosa en las escuelas particulares, así como cualquier otra materia general. La autoridad educativa federal mantiene la rectoría sobre todo el sistema, a través de la normatividad, la definición del currículo, la decisión sobre contenidos, la elaboración de los libros de texto gratuitos y la autorización sobre otros textos.

En nuestro país se enfrentan de manera permanente estas tendencias, el conflicto de formar ciudadanos cultos o formar productores esta presente en la historia de nuestro país, de tal manera que los representantes de las tendencias aprovechan las interpretaciones de los documentos normativos para fortalecer su posición. En el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, los neoliberales se apropian de parte del discurso del documento para señalar que la misión del SEM es formar personas con conocimientos, hábitos y destrezas capaces de hacer frente a los retos de la economía global, Pero también los analistas educativos que simpatizan con un proyectos democrático y cultural se apropian de parte del discurso del acuerdo para señalar que la misión del SEM es contribuir a fortalecer la unidad nacional y a consolidar la cohesión social.

Ornelas propone la conjugación de ambos fines, es decir, la formar ciudadanos y la de formar productores, pero para lograrlo, señala que la educación tendrá que ser más abierta, igualitaria y de mayor calidad.

En el análisis de las normas constitucionales y de las políticas educativas impuestas por los organismos internacionales que retoman para sí las tres tendencias, tal pareciera que nos daría la solución a los ingentes problemas que enfrenta el sistema educativo mexicano, pero en la realidad no es así, los problemas de la baja calidad educativa se han incrementado con el paso de los años, algunos especialistas en educación han señalado a las tradiciones y prácticas de las autoridades y maestros mexicanos como responsables de no cumplir los propósitos señalados en la normatividad. Una de las prácticas que más han dañado el servicio educativo es el autoritarismo con que se desempeñan los profesores en el aula, con el ni se forman ciudadanos ni se están formando productores.

Se debe reconocer que la baja calidad en la educación es un problema viejo en nuestro país, que se refleja en los pobres resultados escolares, la irrelevancia de los contenidos y la rutina en los métodos de enseñanza. Se explica este problema a partir de la pobreza material del SEM, de las pugnas entre grupos por el control de la educación, por la vigencia de métodos anacrónicos de producción y reproducción de conocimientos y por factores ajenos al sistema.
Los contenidos de las asignaturas para los alumnos son irrelevantes ya que los consideran que sólo sirven para aprobar los exámenes, pasar a otro ciclo u obtener un diploma o certificado. En cuanto, a los métodos de enseñanza, son rutinarios, librescos, monótonos, inflexibles y aburridos, no permiten la incorporación de la experiencia de las personas en sus actividades prácticas y cotidianas y en las actividades teóricas.

Si consideramos que la revisión que realiza Ornelas del sistema educativo mexicano se efectúa en la última década del siglo pasado y que algunas de sus propuestas fueron retomadas en la reforma educativa del 93, veamos algunos de sus resultados al 2007, tomados del libro editado por el SNTE, Un nuevo modelo educativo para el México del siglo XXI, impreso en mayo de ese año.

En educación preescolar, de acuerdo con el Observatorio Ciudadano para la Educación, la cobertura educativa es del 58%, por lo que cerca de dos millones 634 mil niños no ingresaron a ese nivel educativo.

En educación primaria la cobertura en promedio es del 98.6%, atendiendo a 14.7 millones de alumnos, aquí se señala que 28 de cada 100 alumnos no están terminando la primaria.

En educación secundaria se indica que no asisten a la escuela el 48% de los adolescentes en edad de cursarla.

En educación media superior, integrada por el profesional técnico, bachillerato general y bachillerato técnico se cuenta con una matrícula de 3.4 millones de alumnos.

El nivel superior que contempla los estudios de técnico superior, licenciatura y posgrado en universidades y licenciaturas en escuelas normales de maestros tiene una matrícula de dos millones 322 mil estudiantes.

El analfabetismo promedio alcanzado por la población mayor de 15 años en el país es del 8.1%.

Este mismo documento señala que el analfabetismo en Oaxaca es del 18%, en Guerrero el 17% y en otras cuatro entidades federativas es superior al 12%.

Como se pude observar, la situación de la educación en nuestro país, no ha mejorado a pesar de la gran inversión realizada en este rubro, de los cambios en planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria, del establecimiento del programa de fortalecimiento en educación normal, de la descentralización (federalización) de la educación básica y normal, los estados más pobres no han logrado invertir recursos propios en educación, sus indicadores educativos sólo señalan rezagos. ¿Qué hacer para resolver esta situación?

¿Cómo mejorar la escuela?
.
Para salir del bache en el sistema educativo mexicano Prawda y Flores (2001), plantean algunas recomendaciones, veamos cuáles son:
· La primera es dar continuidad a lo que se está haciendo bien en el sector educativo y haya mostrado logros positivos.
· Segunda, incrementar los recursos reales por alumno, sobre todo en aquellos con más riesgos de fracaso escolar.

· Tercera, se refiere al proceso pedagógico y tiene tres vertientes:
a. Es importante sensiblilizar al maestro de que la población escolar que atiende es heterogénea y dotarlo de herramientas y entrenamiento para que practique con ellos evaluaciones formativas periódicas, de tal manera que pueda conocer su grado de avance en el dominio de los aprendizajes que marcan los programas de estudio.
b. Dotar a los profesores de opciones pedagógicas.
c. Proporcionar a los profesores la libertad necesaria para que experimenten con las opciones que resulten más exitosas.

La cuarta recomendación es impulsar una cultura de evaluación y rendición de cuentas al conjunto de la sociedad, en lo general, y a los actores educativos en lo particular.

La quinta recomendación consiste en experimentar con intervenciones de tipo híbrido para mejorar la efectividad y la eficiencia interna del sistema educativo. El SEM opera a partir de intervenciones de oferta que se diseñan e instrumentan en forma vertical. Sin embargo, estas intervenciones de oferta deben ser complementadas por medidas de demanda, es decir las que se desarrollan en la base del sistema, maestros, directivos de escuelas, padres de familia, supervisores, etc.

La sexta recomendación se integra por los siguientes apartados:
Asignar a los mejores maestros los primeros dos grados de primaria, donde se registra el índice de deserción y reprobación más alto en el ciclo de la educación primaria.
Prevenir el cambio de maestro durante el transcurso del ciclo escolar.
Asegurar el cumplimiento del calendario escolar
Alargar la jornada escolar
Incrementar la oferta de estimulación temprana a los niños menores de seis años.
Involucrar a los padres de familia en las actividades escolares de sus hijos.
Realizar evaluaciones periódicas sobre el aprendizaje de los alumnos, tanto internas por parte de los maestros en el aula, como externas al sector educativo.
La séptima recomendación se refiere a la aplicación de estrategias imaginativas para aumentar la eficiencia de la cobertura, retención, y egreso de todos los niveles. Las mismas deben asegurar que México:
Siga incrementando la oferta de programas de estimulación temprana para niños menores de seis años a través de los padre de familia.
Universalice la educación preescolar, primaria y secundaria.
Incremente la oferta de educación media superior y superior en función al egreso de la básica.
Abata el rezago de la educación de adultos.

La octava recomendación es aumentar la eficiencia en la asignación y utilización de los recursos de todo tipo. Por lo tanto, se necesita contar con información acerca de la capacidad humana y física instalada que no se usan, e información financiera sobre los recursos presupuestales que no han sido asignados y/o utilizados adecuadamente y proponer usos alternos de los mismos, en especial en las grandes zonas urbanas del país y en educación normal y la Universidad Pedagógica. Además se deben buscar fuentes complementarias de financiamiento de la educación superior en los sistemas públicos.

La novena recomendación es fortalecer los conceptos de trayectos profesionales o puentes horizontales, programas modulares y sistemas de evaluación, acreditación y certificación de conocimientos y competencias que flexibilizan en tránsito entre el mundo del trabajo y el mundo educativo y que contribuyen hacer a nuestra sociedad más entrenable que entrenada en algo específico.

La décima recomendación señala que si existe la voluntad política para abatir inequidades y si a esa voluntad se le otorga una alta prioridad en la agenda gubernamental, se necesita información para expresarlas en los grupos poblacionales y medidas concretas con criterios de discriminación positiva, una efectiva ejecución y el seguimiento y evaluación de las mismas.

Considero que las recomendaciones de Prawda y Flores son acertadas para resolver el funcionamiento del sistema educativo mexicano, la primera recomendación de dar continuidad a los programas educativos exitosos los gobiernos panistas la han cumplido, como ejemplos se pueden señalar: el de escuelas de calidad, las becas para niños de escasos recursos, algunos programas compensatorios como el PARE y PAREIB y otros no tan exitosos como el de carrera magisterial. En el caso de la segunda recomendación, no existe información a la mano que le permita a la ciudadanía percatarse del incremento al gasto real por alumno en la educación básica, habría que señalar que las desigualdades en el desarrollo económico de las entidades estatales dificultan este incremento.

Las modalidades de capacitación y actualización continúan como parte de la oferta del sistema educativo, los profesores acuden sólo por la expectativa de incrementar su nivel salarial

En el año del 2002 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación logró reunir al Presidente de la República, autoridades educativas federales, gobernadores de los estados, empresarios e integrantes de las iglesias de México para firmar el Compromiso por la Calidad de la Educación, en este documento se señalan los propósitos y los principios que permitirán construir la escuela que país necesita, entre los que destacan:
1. Reiterar nuestro compromiso con la sociedad mexicana de ofrecerle una educación de buena calidad, que permita a los niños y niñas mexicanos alcanzar los más altos estándares de aprendizaje, sin distinción de género, etnia o condición social. El mismo compromiso asumimos de fortalecer la calidad de los servicios educativos de los niveles medio superior y superior, así como de los programas especiales para adultos.
2. Conjugar adecuadamente los enfoques centrados tanto en el aprendizaje como en la enseñanza, para que el alumno aprenda a aprender, aprenda para la vida y a lo largo de toda la vida.
3. Formar ciudadanos que aprecien y practiquen los derechos humanos, así como la paz, la responsabilidad, el respeto, la justicia, la honestidad y la legalidad.
4. Transformar los centros educativos en comunidades de aprendizaje.
5. Abatir el déficit de espacios escolares y adaptar sus instalaciones y equipo a cada orientación pedagógica pertinente, así como abrirlos a la comunidad para que se conviertan en espacios de articulación social.
6. Formar docentes que propicien la capacidad de aprendizaje independiente de los educandos, que incorporen el uso de las tecnologías más adecuadas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, y que eduquen con valores mediante el ejemplo cotidiano.
7. Actualizar en forma permanente al magisterio en el uso de las tecnologías educativas y en las orientaciones pedagógicas vigentes. En este propósito, las instituciones habrán de propiciar la participación de los investigadores y los especialistas del ramo.
8. Garantizar, según establece la Ley General de Educación, los mecanismos de participación social para mejorar la calidad educativa en todos los niveles, con especial énfasis en la orientación a los padres de familia.
9. Conformar organismos participativos para evaluar integralmente el proceso educativo, que consideren los diferentes contextos y las diversas situaciones socioeconómicas de los alumnos, así como la diversidad de los recursos institucionales.
10. Propiciar el incremento de los recursos económicos destinados al Sistema Educativo Nacional.
Para lograr el cumplimiento de los propósitos planteados, las instituciones que lo firmaron establecieron una serie de compromisos que en el transcurso de los años no han podido cumplir, por ejemplo, la Secretaria de Educación Pública se comprometió a elevar la calidad de la educación en forma permanente, situación que cada vez se manifiesta más desastrosa, en los últimos exámenes aplicados por indicaciones de la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), México ha ocupado los últimos lugares. Por otro lado, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se comprometió a impulsar acciones para la capacitación permanente de los profesores, a establecer mecanismos para que el acceso a las plazas de docentes se efectúen mediante exámenes de ingreso al servicio, y las promociones de los docentes y los directores, supervisores y jefaturas de sector se lleven a cabo por medio de concursos de oposición. Han pasado cuatro años de la firma de este documento y en algunos Estados de la República los compromisos se han convertido en letra muerta. El sindicato continua controlando la contratación de los profesores de nuevo ingreso y las promociones de docentes y directivos, sólo logran ingresar al servicio educativo las personas que tienen una relación con el partido dominante en el estado o con los dirigentes seccionales del SNTE y sólo logran un ascenso los docentes o directivos que están sometidos a la estructura sindical u oficial.
Bajo las situaciones analizadas anteriormente, considero que es difícil responder a la pregunta de ¿cómo mejorar la escuela?. La escuela mexicana sólo podrá mejorarse con la participación activa del maestro, con un maestro con compromiso social, un maestro que acuda a la escuela con la plena seguridad de que su trabajo es importante para sus alumnos, padres de familia y la sociedad del entorno inmediato de la escuela y en general de la sociedad de nuestro país, un maestro que comprenda que su trabajo puede auxiliar a una gran cantidad de sus alumnos a mejorar sus condiciones de vida, un maestro que logre formar ciudadanos conscientes de que viven en un país en el que cuentan con derechos y obligaciones, en un país en donde su voto vale igual que el del hombre más rico del mundo, en un país en donde los gobernantes son servidores públicos y no dueños de la voluntad de los ciudadanos.
Esta escuela que necesita nuestro país se está construyendo en muchas localidades de nuestro país, por maestros que se han comprometido con los habitantes de pueblos y colonias donde laboran y que han comprendido que los sectores más desfavorecidos de la población les exigen un esfuerzo extra para ayudarlos a salir del círculo vicioso de la pobreza.
.

BIBLIOGRAFÍA


NUÑEZ HURTADO, C. (coord.). (2001). Educar para construir el sueño. México: ITESO-CEAAL- UPN. Memorias del VIII Simposio de Educación y Valores.

STAVENHAGEN, R. Tendencias del debate educativo a nivel mundial. El informe de la Comisión Internacional sobre educación para el Siglo XXI. Pp. 63-77.

SNTE- SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. (2002). Compromiso Social por la Calidad de la Educación. México: Autor.

SNTE- SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN. (2007). Un nuevo modelo educativo para el México del siglo XXI. México: Autor.

ORNELAS, C. (2000). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. México: Fondo de Cultura Económica.

PRAWDA, J. y FLORES, G. (2001). México educativo revisitado. México: Océano.
www.unesco.org/es/ -

Reporte de lecturas



MILLÁN, A.; R. RIVERA Y M. S. RAMÍREZ. (2001). Calidad y efectividad en instituciones educativas. México: ITESM-TRILLAS.

De este libro se analizan en el capítulo I, los conceptos de calidad total y de control, los modelos Dewing y Shewart, los premios de calidad Malcom Baldrige, Dewing y Mexicano de calidad.
En el capítulo II, Estos autores plantean el Modelo Malcom Baldrige para su implementación en escuelas mexicanas, con la finalidad de establecer un plan de mejoramiento de la calidad en cada uno de los planteles de los diferentes niveles educativos. Este modelo se basa en los siguientes valores organizacionales:
Liderazgo visionario
Educación centrada en el aprendizaje
Aprendizaje organizacional e individual
Valoración de los profesores y del personal de apoyo
Velocidad de respuesta
Enfoque orientado al futuro
Administración de la innovación y de la información
Responsabilidad pública y ciudadanía
Enfoque orientado a los resultados y generación de valores
Perspectiva de sistema.

El modelo se integra por siete componentes:
Liderazgo
Planeación estratégica
Enfoque dirigido a alumnos y grupos de interés
Información y análisis
Enfoque dirigido a profesores y al personal de apoyo
Administración de procesos educacionales y de apoyo
Resultados de desempeño



ALCANCES DE LA PROPUESTA

Esta propuesta de modelo para aplicar en las escuelas públicas y privadas de los diferentes niveles educativos del sistema educativo mexicano lograría mejorar la calidad del servicio educativo que se ofrece en estas instituciones.

LIMITACIONES DE LA PROPUESTA

El valor y componente de liderazgo esta limitado por las características de las personas que llegan a ocupar los puestos directivos en las instituciones, muchos de ellos arriban a esos puestos gracias a su militancia sindical, otros con el apoyo del trabajo que realizan a favor del partido en el gobierno y muy pocos con el apoyo de su trabajo académico. Claro que esta situación provoca que los directivos de las escuelas no cuenten con ese liderazgo que necesita este modelo.
En cuanto a la educación centrada en el aprendizaje es una propuesta limitada si entendemos que la educación escolarizada es un proceso en donde se enseña y se aprende al mismo tiempo.

OCDE- ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO. (1991). Escuelas y calidad de la enseñanza. España: Paidós.

En esta lectura se revisa el capítulo I, razones del interés actual por la calidad y el capítulo II, el concepto de calidad. En el primer capítulo el informe señala que ya no existe un consenso social acerca de los objetivos de la educación y que en ese sentido la aclaración de propósitos y objetivos y la elección de medios coherentes para hacerlos realidad se han vuelto prioritarios. Pero, este proceso de aclaración que debe ser permanente debe ser una preocupación de la sociedad. También se pregunta si la escuela tal y como la hemos conocido desde el siglo XIX atiende a las necesidades de la sociedad actual y concluye afirmando que la escuela como institución va a perdurar.

En el capítulo II, nos comenta que existen diversas interpretaciones de la calidad y que la OCDE no ha tomado partido por alguna de las interpretaciones. También señala que el debate sobre educación se ha vuelto muy confuso, en virtud de que se realizan contrastes muy simples izquierda frente a derecha, progresistas frente a tradicionalistas, igualitario frente a elitista para describir las líneas a lo largo se pueden trazar acuerdos y desacuerdos. En el capítulo se concluye la dificultad de establecer una serie de principios que pudieran ser la base de una nueva teoría de la calidad.

ALCANCES DE LA PROPUESTA

En este informe de la OCDE 1991 se plantea como una necesidad para los países integrantes de esta organización el exigir de los sistemas educativos nacionales mejorar la calidad de los servicios educativos, sobre todo, ante la disminución de recursos económicos que se aplican en ellos. Se debe señalar que en la década de los noventas la cobertura de educación básica estaba cubierta en un porcentaje muy elevado, los gobiernos de los diferentes países habían destinado una gran parte de su presupuesto a la educación para la construcción de infraestructura escolar y contratación de profesores, los sistemas educativos lograron atender a la población que necesitaba el servicio educativo, pero a un costo muy grande, se contrató una gran cantidad de profesores sin el perfil adecuado para trabajar en las escuelas, provocando que los resultados en educación resultaran de baja calidad.

Como habitante de un país como México, apoyo la propuesta de que el sistema educativo debe de brindar un servicio de calidad para todos los sectores de la población, la escuela debe regresar a convertirse en el centro formativo de alumnos e integrantes de la colonia, ejido o comunidad en donde se ubique

LIMITES DE LA PROPUESTA

Se encuentran en la corrupción que existe entre las autoridades educativas, en los mecanismos de control utilizados por un sindicato controlado por una mafia asociada al gobierno, en las prácticas educativas de los profesores y en las conductas de los directivos de escuelas.
REYNOLDS, D. ; BOLLEN, R. ; CREEMERS, B.; HOPKINS, D.; STOLL, L. y LAGERWEIJ, N. (1996). Las escuelas eficaces. Claves para mejorar la enseñanza. España: Santillana

El libro se integra por seis capítulos, sin embargo, sólo se presentan cinco capítulos para su lectura. En el primer capítulo denominado La eficacia escolar y la mejora de la escuela: el contexto intelectual y político, se señala el propósito del libro buscar la respuesta a dos preguntas: cómo son las escuelas en su funcionamiento diario y cómo evolucionan con el tiempo. Ambas preguntas tienen un método respectivo para contestarse, la primera se contesta con el método de investigación sobre eficacia escolar y la segunda con el método de la práctica de la mejora de la escuela. Además se conceptualizan los conceptos de eficacia escolar y mejora escolar, se analizan los cambios contextuales de los noventas- el principio del mercado, la política, las diferencias culturales-, la conceptualización de escuela y algunos problemas de la investigación sobre eficacia y de la mejora de la escuela.

En el capítulo dos titulado La metas de la eficacia escolar y la mejora de la escuela, en el se estudian las formas en la que diferentes grupos han conceptualizado la eficacia educativa y la mejora de la escuela y concluye manifestando que en determinados momentos se confunden con los criterios de calidad. Además se señala que en la escuela es el lugar donde se aprende y que por lo tanto los objetivos educativos son los resultados de los alumnos, tanto en el campo del conocimiento como en las áreas afectivas, la social y la estética.

El tercer capítulo llamado La base de conocimientos de eficacia escolar, profundiza en el análisis de cómo conseguir las metas planteadas por los seguidores de la eficacia escolar. Aquí se señalan una gran cantidad de características de la escuela eficaz que se pueden encontrar en el aula, en la escuela y en el contexto que pueden influir en los resultados de aprendizaje de los alumnos.

El cuarto capítulo se denomina La base de conocimientos de mejora de la escuela, en el se analizan los planteamientos básicos, los cuerpos de conocimientos y las aplicaciones realizadas por investigadores y profesionales de la práctica de la mejora en la escuela, el capítulo lo organizan revisando ocho apartados: la historia del estudio del cambio y mejora en la escuela; la paradoja centralización-descentralización; definiciones de mejora de la escuela y desarrollo escolar; el proceso de mejora de la escuela; un marco para los esfuerzos de mejora de la escuela; algunas estrategias más comunes de mejora de la escuela; seis propuestas para la consecución de la mejora escolar; las aplicaciones teóricas de mejora de la escuela.

El capítulo quinto La fusión de eficacia escolar y mejora de la escuela. La base de conocimientos, En el se avanza en el estudio de los beneficios de integrar la propuesta de la escuela eficaz y la propuesta de la práctica para la mejora de la escuela, bajo la consideración de que la meta es crear mejores organizaciones escolares. Se concluye señalando que existen diferencias históricas entre ambos cuerpos de conocimientos que han afectado a todos los elementos de su estructura intelectual, en su preferencia metodológica (cuantitativa o cualitativa), en su base de conocimientos (investigador o práctico), y en su enfoque (la escuela estática o cambiante).

ALCANCES DE LA PROPUESTA

El planteamiento de la fusión de eficacia escolar y mejora de la escuela puede acarrear en las escuelas del sistema educativo mexicano importantes avances en la calidad del servicio que prestan, está claro, que al analizar a la escuela se deben contemplar aspectos cuantitativos (matrícula escolar, porcentajes de reprobación, porcentajes de deserción, etc.) y cualitativos (liderazgo de directivos, tipo de práctica docente, participación de los padres de familia, etc.), pero también se debe observar a la escuela como un ente estático al momento de la realización de su diagnóstico y como un ente en constante cambio en su dinámica interior y en su relación con las necesidades económicas, políticas y sociales que los estados nacionales y la sociedad le exigen.

LIMITACIONES:
Esta propuesta que se ha aplicado en algunos países de Europa, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica, en varios de los casos de manera paralela, es decir, trabajando el enfoque de la escuela eficaz o el de mejora de la escuela, difícilmente prosperara en nuestro país, sobre todo, por cuestiones de políticas educativas que se le imponen al estado mexicano.

En la economía mundial nuestro país históricamente ha desempeñado el papel de proveedor de materias primas para las grandes compañias trasnacionales de los países del primer mundo. En los últimos años se convirtió en un importante proveedor de mano de obra semicalificada para esas mismas grandes compañias trasnacionales, además de un importante consumidor de tecnologías de punta. Este papel que juega México en la economía mundial, también lo tiene sometido a políticas educativas impuestas por los organismos internacionales. Estos organismos le señalan al gobierno mexicano el tipo de competencias que se deben desarrollar en los alumnos desde educación inicial hasta educación superior. Sobre todo, en el ánimo de contar con la fuerza de trabajo que necesitan estas compañias como reserva mundial.
Por lo tanto, la aplicación de las teorías de la escuela eficaz y la mejora de la escuela no es en nuestro país una prioridad de política educativa.



CERVANTES GALVÁN, E. (1998). Una cultura de calidad en la escuela. Liderazgo para el cambio educativo. México: Ediciones Castillo.

Este libro está organizado en los siguientes capítulos; primero, La cultura de la escuela, en donde se abordan apartados relacionados con la tensión que existe entre la escuela tradicional y las necesidades de cambio, se señalan los recursos con los que cuenta la escuela, como se organiza un plantel escolar, las formas de trabajo del maestro y la relación que existe entre padres de familia y maestros; segundo, El marco institucional: Restricciones institucionales a la innovación, El capítulo trabaja apartados relacionados con la centralización del aparato educativo los privilegios que tienen los docentes por su antigüedad, el sistema de contratación y los salarios, la reglamentación académica y el contexto sindicalista; tercero, Simulación del cambio y cambio hacia la calidad, este capítulo incluye los apartados de las tradiciones en la escuela pública, plantea la necesidad del cambio, pero, un cambio hacia la calidad, organizar a la escuela orientada hacia la calidad, trabaja los conceptos de calidad, variación y la forma en que se logran el conocimiento profundo; cuarto, Practicas de calidad en la escuela, los apartados que se revisan en el capítulo son los catorce puntos de Deming para alcanzar la calidad y el proceso de planear-probar-analizar –aplicar; quinto, Los directivos escolares y el liderazgo de calidad, se presentan como apartados, una escuela que eduque pensando en el futuro, el liderazgo de los directores y abrir el dialógo y dar los primeros pasos. Además, se presenta como anexo un esquema para iniciar el proceso de mejora.

En los capítulos primero, segundo y parte del tercero el autor analiza la situación que se vive en la escuela pública, en este trabajo se apoya en los libros de Carlos Ornelas El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo y de Gilberto Guevara Niebla La catástrofe silenciosa. La obra de Ornelas describe la realidad de las escuelas mexicanas a partir de investigaciones etnográficas que se realizaron en el país a partir de la década de los ochentas, en el caso de Guevara Niebla el estudio se realiza a partir del análisis de los resultados proporcionados por la Secretaría de Educación, sin embargo, Cervantes Galván proporciona información sobre la realidad de la escuela pública sin presentar referencias de alguna investigación realizada por él u otro especialista, por lo que tengo que deducir que lo hace a partir de su experiencia como integrante del sistema educativo mexicano. Debo señalar, que el enfoque ideológico detectado en el libro es el positivista a través de la teoría de sistemas.

En los capítulos tercero, cuarto y quinto el autor desarrolla el concepto de calidad y plantea su propuesta de aplicar los catorce puntos de Deming y el proceso de planear-probar-analizar-aplicar, planteamiento que según hemos trabajado en otras lecturas se aplicó en Japón, surgiendo los famosos círculos de calidad, que tan buenos resultados le han producido a la industria de ese país. Habría que preguntarnos si la tradiciones culturales de los mexicanos se ajustarían a estos requerimientos de instalar una cultura de calidad en todas las actividades que se realizan cotidianamente.

El autor narra las experiencias de la instalación de un programa de escuelas de calidad en el estado de Nuevo León durante la década de los noventas, pero, no presenta evidencias de los resultados alcanzados por dicho programa.

ALCANCES DE LA PROPUESTA EN EL LIBRO

Dentro del enfoque positivista que trabaja el autor pretende proporcionar herramientas a los agentes educativos para resolver el problema de la falta de eficacia de los centros educativos, esto implica que los integrantes de las comunidades escolares adquieran conciencia de la importancia de la actividad que se realiza en ellas, que tengan una participación activa en la elaboración del proyecto escolar y se comprometan a su aplicación en las tareas que les correspondan. Se debe de reconocer el interés que muestra el autor para que la escuela cumpla con el papel que la sociedad le ha asignado, la formación de los nuevos ciudadanos y la formación de productores.
LIMITACIONES
Considerar que la solución a la falta de eficacia de la escuela la vamos a encontrar en la aplicación de programas de mejora como las escuelas de calidad es un error, la escuela es una resultante de las relaciones de producción (sociales, políticas y culturales) predominantes en la sociedad mexicana, y por lo tanto, siempre va a responder a intereses de las clases sociales dominantes, no se puede descartar la idea de que a estas clases no les interese que la población que integra las clases dominadas reciban una educación de calidad, una educación que les permita conocer su situación como trabajadores desposeidos de los medios de la producción y del proceso de trabajo y a partir de ahí buscar una transformación social.


BAENA PAZ, G. (1999). Calidad y educación superior. Los retos para el tercer milenio. México: Ariel.

En la introducción el autor recurre al especialista Luigi Valdés para señalar la existencia de seis generaciones del desarrollo de la calidad. La primera corresponde a la supervisión; la segunda, al aseguramiento de la calidad; la tercera, comprende los procesos de calidad total; la cuarta aborda el proceso de de la mejora continua de la calidad; la quinta generación se da sobre la reingeniería y calidad total, y la sexta que corresponde a la sociedad del conocimiento y se refiere a la administración del capital intelectual. Para Baena, el conocimiento es la base del futuro, en ese sentido, la educación se hará más cara, pues formará los talentos del capital humano en un mundo competitivo.

La educación como servicio se debe presentar como calidad educativa, calidad en la docencia, calidad en investigación, calidad en el servicio y como fin último de la educación, la calidad de vida de cada uno de los miembros de la institución educativa.

En el primer capítulo se trabaja la situación y los problemas de la educación de fines del siglo pasado y hace una proyección hacía el siglo XXI. El segundo capítulo presenta una estrategia de cuatro etapas para implantar la calidad. La última parte del texto aborda el tema de la comunicación en el proceso de la calidad y liderazgo para consolidar el concepto de calidad total.
LA EDUCACIÓN HACIA FINAL DEL MILENIO
Los retos del nuevo milenio
Lograr la creación del hombre moderno con una nueva actitud y una alta calidad de vida.
Un sistema económico por encima de los valores, de las ideologías que van contra el y ha enseñado al hombre a ser avaro, corrupto, individualista, falso, vacío de principios y de toda moral.
Dar respuestas satisfactorias a las demandas de la extrema pobreza, del desastre ecológico, de la transición a la democracia y a los movimientos xenófobos.

Baena señala que la calidad pude constituir una propuesta metodológica que puede dar respuesta a estos retos a partir de la formación de nuevos investigadores y profesionales.

La crisis global en la educación

Los cambios mundiales en lo económico y lo político, originan una transformación en todos los ámbitos, inclusive en la educación.
La acumulación de capital no se considera ahora sólo de dinero o capital fijo, también se piensa en el acopio de capital humano.
El cambio más importante que se enfrenta hoy es la evolución de la sociedad industrial a la sociedad del conocimiento.
Se presenta obsolescencia en los planes de estudio de las universidades, la velocidad de los cambios provoca que los conocimientos se vuelvan anacrónicos en poco tiempo.
La masificación de la educación causa un grave deterioro al personal docente, a los planes de estudio e infraestructura.
Algunos conceptos que se aplican a egresados del nivel superior son: Profesional obsolescente, burro analítico, sabio idiota, mediocre universal, analfabeto psicológico y analfabeto global.

Nuevas ópticas

· Una solución es mantener juntas mente y corazón en el salón de clases, inculcar competencias esenciales al ser humano, como son el autoconocimiento y la autoconciencia, el autocontrol, la empatía y las artes de escuchar, resolver problemas y colaborar con los demás.
Prospectiva

· Existen tres conceptos que rigen la investigación prospectiva hacia la calidad: el pensamiento sincrético, la holística y la heurística. Estos conceptos tienen dos objetivos: formar investigadores con nuevas actitudes y maneras de pensar y dotar al ser humano de instrumentos que le permitan mejorar su cuerpo y su mente.

Calidad: una respuesta a la crisis de la educación

· La calidad continua siendo la propuesta capaz de plantear soluciones integrales a los problemas viejos.
· La calidad total es la estrategia que permite alcanzar la excelencia, alcanzar estados cada vez mejores, el logro de mayor efectividad.
· Con la calidad es posible identificar los problemas, plantearlos, superarlos, replantear nuevos obstáculos, detectar errores, eliminarlos, volver a planear…
· La calidad en educación genera servicios educativos de acuerdo con los requisitos de los educandos y las necesidades de la sociedad.
· Practicar el control de calidad en educación significa desarrollar, planear, impartir, evaluar y mantener una calidad en la educación para que ésta sea la más útil y satisfactoria para el alumno.
· El ciclo de la calidad en la educación superior se inicia con los trámites administrativos y escolares, continua con la información académica, después se presenta el control de la enseñanza-aprendizaje con profesores investigadores capacitados, este proceso debe vincularse al campo profesional. Con todos los elementos de las etapas anteriores, se alcanza una retroalimentación que permitirá el nuevo diseño del modelo educativo.
· La formación de los profesionales debe garantizar dos condiciones para que sea de calidad: ofrecer un buen servicio en la enseñanza-aprendizaje y lograr un producto profesional óptimo.
· En los procesos de planeación hay un esfuerzo participativo. Se debe planear en equipo, pensar en plural, formar un nosotros como equipo.

Aspectos que se deben tomar en cuenta en la planeación de la calidad total en la educación superior

La planeación estratégica para la instauración de la calidad total.
La planeación del mercado
La planeación para vincular la docencia con la investigación.
La planeación de la investigación mediante un proyecto general.
La planeación del proceso enseñanza-aprendizaje.

LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE CALIDAD


No hay sociedad sin comunicación y esta no se logra si no hay una acción de doble vía.
La comunicación en una institución educativa, se vuelve acción concreta sólo con la participación de integrantes.
Cambiar el clima y la cultura organizacional es la parte más compleja de la aplicación de la calidad.



Este libro se presenta como un esfuerzo más por mejorar la calidad de la educación que se oferta en las universidades privadas y públicas de nuestro país. Su tendencia va encaminada a insertarse en los cambios económicos y políticos que se han presentado en el mundo, tiene la intención de que las instituciones de nivel superior formen profesionales como productos competentes, que sepan hacer con saber, que manejen los conocimientos actuales de los diferentes campos científicos.

El libro se presenta con una crítica hacia el enfoque positivista de la ciencia, que conducía por los caminos del pensamiento racional, creer sólo en lo que es comprobable, es un pensamiento lineal. Señala que a través de calidad se pueden resolver los grandes problemas de la humanidad, como pueden ser la extrema pobreza, la instalación de la democracia como un sistema de vida y los movimientos xenófobos. Efectivamente la formación de capital humano será un factor importante para que lleguen del extranjero los capitales para instalar empresas maquiladoras de diversos giros, sin embargo, el contar con este capital humano no garantiza que las grandes empresas trasnacionales arriben a nuestro país para invertir, recordando que estas empresas sólo se instalan en los países que les permiten obtener la mayor cantidad de ganancias.

Por otro lado, en México se presentan grandes problemas en la educación superior en la universidades públicas se continua formando profesionistas con planes de estudio obsoletos, sin oportunidad de realizar el trinomio práctica-teoría-práctica, con un proceso enseñanza-aprendizaje cargado hacia la enseñanza, en donde el los docentes se dedican sólo a transmitir sus conocimientos sin importar los impactos en los alumnos. En lo administrativo estas universidades se han convertido en espacios de control político para los partidos en el poder de los diferentes estados de la república. Una gran cantidad de profesores que se desempeñan en ellas no cuentan con experiencia laboral en el campo en que se formaron en la universidad, nunca han trabajado en alguna empresa pública o privada. En las universidades privadas también se forman profesionistas con planes de estudio obsoletos, difícilmente cambian los planes de estudio de sus carreras de manera continua, trabajan más con campañas de mercadotecnia para incorporar alumnos a sus aulas, aquí podemos encontrar instituciones de élite como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Iberoamericana y recientemente en la laguna se instala la Universidad del Valle de México, existen otras instituciones para las clases medias como la Universidad Autónoma de la Laguna, la UANE y el anterior Tec. Sierra Madre entre otras, sin embargo, se debe señalar que todas juntas lo único que han estado formado es un enorme ejército de profesionistas desempleados, tiene razón Baena cuando señala que la masificación de la educación superior ha deteriorado la planta docente, los planes de estudio y la infraestructura de las instituciones.

El libro presenta un enfoque comprensivo dirigido a la formación de profesionistas tiene un origen de clase media, caracterizado por exigir una formación humanista, en donde los valores representan uno de los ejes vertebrales de la misma y presentan el tipo ideal de institución de educación superior que permitirá la formación del tipo ideal del investigador que ayudará a resolver los grandes retos del tercer milenio


SCHMELKES, S. (1995). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP.

El presente libro se estructura en diez capítulos, más la conclusión, el primer capítulo se denomina, La calidad educativa mira hacia fuera, en el se señalan los objetivos de la educación, destacando que son los objetivos externos los que le dan sentido a toda institución que educa, de ellos se pueden señalar: crear identidad nacional; mejorar el bienestar de la población y su calidad de vida; propiciar la movilidad social; mejorar las oportunidades de empleo de sus egresados; aumentar los niveles de ingreso de quienes pasan por sus aulas, formar ciudadanos democráticos; extender la cultura universal; formar a los alumnos en los valores propios de un miembro activo y comprometido con la sociedad en la que vive; formar personas críticas y creativas; formar seres humanos capaces de enfrentar y resolver problemas; formar personas aptas para seguir estudiando; inculcar la ideología dominante ( y asegurar de este modo la reproducción de las relaciones de producción); seleccionar a quienes podrán proseguir su curso por el sistema educativo y llegar a formar parte de la clase dominante, y a quienes deberán pasar a las filas de los dominados; lograr la legitimación de las diferencias sociales en una sociedad determinada mediante el argumento del logro educativo y dar a la mano de obra la capacitación que el aparato productivo necesita para generar riqueza. Algunos de estos objetivos la escuela no podrá cumplirlos si las condiciones imperantes en la sociedad no lo permiten, por lo que la autora señala que la escuela no podrá transformar la sociedad, pero si puede contribuir a que la transformación sea de calidad, centrándose en las personas para que conduzca a una mejor calidad de vida. Al mismo tiempo, señala que es importante satisfacer las necesidades y expectativas de los beneficiarios de la escuela para mejorar la calidad de la educación, estos beneficiarios son los que juzgan sobre la calidad del servicio educativo y entre ellos se encuentran: los alumnos de hoy y lo que serán mañana; los padres de familia; los niveles educativos superiores; los empleadores; la comunidad y la sociedad más amplia. El maestro del grado superior como beneficiario interno de la escuela debe centrar sus esfuerzos en evitar el rezago escolar, termina el capítulo destacando que la escuela debe definir su proceso de mejoramiento de la calidad priorizando lo que realmente aprenden los alumnos.

El capítulo segundo se llama, La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas, en el se parte de la idea de que si pretendemos iniciar un proceso de calidad en nuestra escuela debemos reconocer de que en la misma existen problemas, en ese sentido la calidad debe resolver los problemas de raíz, por lo tanto, hay que encontrar sus causas y erradicarlas. Pero, esa erradicación de las causas de los problemas detectados es una tarea de todos los integrantes de la comunidad escolar, se deben adoptar nuevos valores para el trabajo en equipo, de aceptación del liderazgo de los directores, de constancia y congruencia de todos los actores educativos. En la mayoría de las escuelas se pueden encontrar problemas que les son comunes como: la no inscripción; la deserción; la reprobación; el no aprendizaje; la falta de equidad; el deficiente ambiente de aprendizaje; la falta de disciplina; el poco tiempo destinado a la enseñanza, la poca relación entre la escuela y la comunidad y la falta de relaciones entre las personas que laboran en la escuela. En cada escuela se debe generar la información necesaria para analizar sus problemas y sus causas, en esta tarea podria utilizarse el diagrama de causa-efecto.
Después de resolver un problema se deben fijar estándares de calidad mayores para el funcionamiento de la escuela.

El capítulo tercero lo llamó, La calidad en el plantel y en su contexto, lo inicia criticando la planificación que se realiza desde una estructura central proponiendo soluciones a los problemas de la educación “uniformes”. La Doctora Schmelkes señala que la calidad del servicio educativo depende de las personas que laboran en la escuela, porque sólo ellas pueden adaptar esas políticas centrales a los contextos específicos, además de de diseñar estrategias y soluciones que permitan lograr la calidad del servicio bajo las condiciones que reclama la demanda y con los recursos con que se cuentan. Para lograr esta calidad en el servicio educativo los integrantes de la comunidad escolar deben conocer y comprender las exigencias y necesidades de la población demandante, establecer un dialogo con los beneficiarios inmediatos para hacerlos corresponsables de los aprendizajes de sus hijos. Será una condición necesaria para elevar la calidad educativa la relación que se establecerá entre la comunidad escolar y la comunidad a la sirve directamente.

El cuarto capítulo lo ha denominado, La calidad está en el proceso, en el la autora señala que el concepto de calidad es relativo y dinámico. En ese sentido, un proceso de mejoramiento de la calidad no termina nunca, siempre es posible buscar mejores niveles de calidad, en esta búsqueda de la calidad la constancia será un factor vital para lograrla. En una escuela el objetivo del mejoramiento de la calidad es mejorar los aprendizajes de todos los alumnos, en función de las necesidades del beneficiario externo o interno, para lograr lo anterior, es necesario mejorar los procesos. Estos procesos son las relaciones que se establecen en la escuela: la relación entre las personas en el proceso de diseño del objetivo; la relación en el aula (maestro- alumno, alumno-alumno, alumno consigo mismo) y la relación con la comunidad.

El capítulo quinto se denomina, La calidad depende de todos los que participan en el proceso, aquí se dice que todo movimiento hacia una mejor calidad del proceso educativo requiere de la participación activa de todos los sujetos implicados en el. Se señalan como agentes más importantes de este proceso al director y a los maestros de la escuela. Pero si se pretende lograr esa mejora de la calidad del proceso educativo todos los involucrados tienen que participar en el diseño y ejecución de los procesos que lo harán posible, esta participación se deberá realizar en equipos, el equipo velará por el objetivo común. Estos equipos deben identificar el problema, conocer sus causas, diseñar soluciones, vigilar su puesta en práctica, evaluar, evitar que se vuelvan a presentar situaciones que entorpezcan la buena marcha de la escuela, y buscar de manera permanente nuevas formas para lograr mejores resultados. Dependiendo de los problemas que se presentan en el plantel escolar se pueden formar equipos de trabajo o círculos de calidad que permanecerán en constante comunicación y contarán con el apoyo del director del plantel.
En la búsqueda de la mejora de la calidad de los procesos educativos se debe integrar a todos los miembros de la comunidad escolar directivos, maestros, alumnos, padres de familia y la comunidad.

El sexto capítulo recibe el nombre de, La calidad requiere liderazgo, en el se determina que una escuela que busca mejorar la calidad educativa debe contar con un director involucrado y comprometido con esta tarea, debe ser el líder que impulsa y estimula el proceso de mejoramiento continuo, pensar en las necesidades de los beneficiarios internos y externos, cuyo cumplimiento exige que haga sentir a los agentes educativos orgullosos de su trabajo.

El director debe asegurarse de que el proceso de mejoramiento de la calidad sea un proceso de formación en el trabajo, dentro de sus responsabilidades se señalan las de mantenimiento (establecer reglas claras y vigilar que se cumplan), y la de mejoramiento (mejorar los niveles de logros alcanzados). Sus funciones son las de estimulación y apoyo (cuidar los procesos) y la de control (monitorear los resultados).

La calidad conduce al mejoramiento continuo de las personas involucradas, es el nombre del capítulo séptimo, en este apartado la autora señala que los problemas de la calidad de la educación no son de los profesores, sino del sistema con el que opera la escuela. Pero, la solución a estos problemas radica en el colegiado docente y su director. Esta acción permite que los participantes en el proceso de mejora del servicio educativo se desarrollen como personas, trabajando con los valores de solidaridad, responsabilidad y compromiso en la búsqueda de la calidad para formar integralmente a nuestros alumnos, y quizás también a sus familias, en los valores de identidad, libertad y compromiso, equidad y justicia, solidaridad y congruencia.

El capítulo octavo, La planeación y la evaluación para la calidad, el capítulo aborda los aspectos de planeación, monitoreo y evaluación en el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación. Ya se ha señalado que este proceso inicia con el reconocimiento de la existencia de un problema, para resolverlo se genera una serie de ideas que se convierten en plan general de la escuela bajo las siguientes condiciones: debe elaborarse en equipo; estabilizar los procesos actuales; diseñar los resultados esperados; privilegiar los procesos que previenen el problema y preocuparse por disminuir las variaciones. Este plan debe contar con programas surgidos de los círculos de calidad o de pequeños equipos de personas, unidas por afinidad de áreas de trabajo o de intereses, en donde pueden participar alumnos y padres de familia. Estos procesos se deben monitorear, es decir, revisar en equipo o en grupo que los procesos estén cambiando. Cuando existan resultados, se deben de evaluar, verificando que exista mejora en los procesos que se aplicaron, al existir constancia que hubo resultados mejores, se institucionaliza y se inicia un nuevo ciclo de planificar-hacer-revisar –actuar.

El noveno capítulo recibe el nombre de La calidad necesita de la participación de la comunidad, aquí la autora propone la participación de los beneficiarios padres de familia y comunidad en el proceso de mejora de la calidad del servicio educativo, además de potenciar los vínculos entre la escuela y la comunidad, y entre los padres de familia y los profesores. Señala que el aula es un espacio que puede propiciar la participación de los padres de familia, impartiendo pláticas o talleres sobre la actividad laboral que desempeñan en la comunidad, realizando visitas a los domicilios de los alumnos que presentan problemas en los aprendizajes y buscando los mecanismos para que la comunidad se convierta en una maestra positiva.

El capítulo décimo llamado, Algunas implicaciones de la calidad, en el se abordan implicaciones como la de aprender a criticar y hacer sugerencias, mantener una mente abierta para aceptar con madurez las criticas de los otros e intentar poner en práctica las ideas de otros. Además debemos entender que los seres humanos somos diferentes unos de otros, por lo tanto, debemos respetarnos y aprovechar esas diferencias para lograr la mejora de la calidad en el servicio educativo. Otras implicaciones que se señalan son la búsqueda del consenso, todos debemos estar de acuerdo en lo que nos proponemos hacer, debemos estar preocupados, como profesores, por ofrecer aprendizajes relevantes a nuestros alumnos, ningún alumno debe aprender por debajo de los objetivos que nos hemos trazado, como profesores debemos creer en nuestros alumnos y difundir nuestros logros y nuestra forma de alcanzarlos con nuestros compañeros maestros de otras escuelas y con las autoridades educativas.

El documento de Schmelkes publicado en el año de 1995, contiene una serie de planteamientos del proyecto conocido como escuela rural mexicana, sobre todo en el señalamiento de la vinculación entre escuela-comunidad, maestro-alumno, alumno-alumno. Esta relación permitió que la escuela se convirtiera en el centro cultural de la comunidad, el lugar en donde se podía aprender los contenidos de un plan de estudios, la elaboración de un queso, conservas de frutas, y oficios (carpintería, albañilería, mecánica y otros). Claro que también, en la década de los veintes del siglo pasado, existían objetivos educativos y beneficiarios de la educación que impartía la escuela, los equipos de maestros que trabajaban en las escuelas de las comunidades detectaban los problemas que se presentaban en los planteles escolares y la misma comunidad y como si conocieran los círculos de calidad propuestos por Izikawa o Dewing se reunían para buscar las soluciones más adecuadas a esa problemática, elaboraban su plan de trabajo general para aplicarlo en los dos lugares.

En estos planes de trabajo se contemplaba la participación de todos los integrantes del plantel escolar o la brigada de la misión cultural quienes por consenso y de acuerdo a sus habilidades y competencias se hacían cargo de grupos de alumnos con quienes trabajaban durante la semana y el ciclo escolar, en estos trabajos se incorporaban los padres de familia y las autoridades de la comunidad, en ocasiones hasta los curas de las iglesias. Los directores de las escuelas y de brigadas de las misiones culturales ejercían un liderazgo comprometido y democrático, en realidad eran los coordinadores de esos equipos de trabajo que durante varios ciclos escolares se mantenían en una escuela o comunidad, en la búsqueda de una mejora de la calidad de vida de los habitantes de esos lugares.
Al comparar el papel de la escuela y los docentes en su relación con los beneficiarios de los objetivos educativos, de la década de los veintes del siglo pasado con la actualidad, debo señalar que hoy la escuela no es la única institución que tiene objetivos educativos o de formación de los nuevos ciudadanos, la iglesia, la radio y la televisión poco a poco han desplazado a la escuela, ésta ha dejado de ser el centro cultural de las comunidades o de las colonias en las ciudades, en los últimos años la escuela se ha convertido en un espacio en donde los alumnos sólo reciben conocimientos fósiles, que se encuentran en los libros de texto gratuito, si algun alumno desea aprender karate, futbol, danza, béisbol, oratoria, declamación, computación u otra actividad lúdica debe acudir a instituciones privadas que ofrecen estos servicios. Sin embargo, este planteamiento de la Dra. Silvia Schmelkes todavía podría servir para convencer a los cuerpos docentes de las escuelas de que existen alternativas organizativas para recuperar la centralidad en la formación integral de los alumnos de este país.








jueves, 11 de octubre de 2007

EDUCACIÓN LIBERADORA

PROYECTO PARA UNA EDUCACIÓN LIBERADORA CON MAESTROS INTELECTUALES.

J. Mario Hernández Mesta

Esquema de las opciones A y B, según una visión de la secuencia e interrelación de los elementos fundamentales para la enseñanza de: Las Matemáticas en la educación secundaria.




Qué enseñar y para qué.
Perspectiva pedagógica:

A. El qué de las matemáticas: aritmética, algebra, geometría, trigonometría y estadística.
Ver enfoque, propósitos y contenidos establecidos por la SEP.
Para desarrollar los algoritmos, procedimientos y fórmulas para contar, medir, e inducir y deducir resultados mediante cálculos formalizados.

A quién.
Sujeto social:
A los alumnos de educación secundaria en general, independientemente de su extracción y actual condición de clase.
A los escolapios de secundaria, independientemente de su clase social.

Cómo.
Metodología:
El constructivismo y los aprendizajes significativos, yendo de problemas planteados a los alumnos, para llegar a las definiciones abstractas de algoritmos y conceptos matemáticos. Generalmente con problemas desvinculados de la realidad cotidiana de los alumnos.
Mediante un discurso que llama al individualismo pragmático o intelectualista y con ejemplos meramente contemplativos de la realidad.

Con qué recursos didácticos:
Con la didáctica constructivista, los materiales y equipos de las nuevas tecnologías (TICs).

Qué enseñar y para qué,

B. Pedagogía emergente:

Aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y estadística. Para mediante los aprendizajes matemáticos conocer y transformar la realidad para elevar las condiciones y calidad de vida de la comunidad de contexto de los alumnos,

A quién.
Sujeto social:

A los estudiantes de secundaria como actores de su comunidad de entorno e integrantes de los grupos subalternos que en ella pueblan y que son parte de una clase social nacional.

Cómo.
Metodología:

Mediante el análisis problematizado de la realidad socioeconómica y los recursos naturales de entorno.
Con la promoción de valores éticos y cívicos; justicia, solidaridad, democracia y otros

Con qué recursos didácticos:

Con la realidad problematizada de contexto, la didáctica constructivista, los aprendizajes significativos y los materiales y equipo con los que se cuente, además de los que la gestión escolar genere.




El propósito de este proyecto de educación liberadora consiste en no encerrar las asignaturas en el desarrollo de sus propios contenidos, sino en desplegar los aprendizajes correspondientes, en forma crítica, con los aspectos de la realidad de contexto y entorno de los educandos.
Plantear en clase que la sociedad de nuestra localidad como la del país es una sociedad desigual e injusta donde los trabajadores producen la riqueza y unos pocos la disfrutan en exceso y con ofensiva ostentación, es un buen avance. Pero es más consistente enseñar los contenidos de cada asignatura mostrando las manifestaciones concretas de esa injusticia y esa explotación de la fuerza de trabajo. El cómo, cuándo, quiénes, dónde son definitivos para visualizar la injusticia y poder “hacer más infame la infamia.”
En ese sentido para problematizar la enseñanza se puede ver un conjunto de temas de la vida real de contexto y entorno de la escuela y los alumnos, que muestren la situación de explotación e injusticia que padecen los grupos subalternos de la sociedad capitalista y con la información de lo profundo de las relaciones sociales hacer verdaderamente significativos los aprendizajes de la educación secundaria, como la de los otros niveles y tipos.

Temas-realidades en la Comarca Lagunera y el país en contraste con otros países como los europeos y Cuba.
> Ingresos familiares desiguales – concentración de la riqueza y grandes grupos de pobreza.
> Desempleo, incluso en los que tienen estudios.
> Número y porcentaje de familias con condiciones y nivel de vida con alta desigualdad, por ingresos, nivel escolar, tipo de empleo, vivienda, alimentación, arte, deporte y recreación.
> Calidad de vida en las localidades como colonias, núcleos de población rural, plazas, alamedas, rúas, carreteras, caminos vecinales, centros de atención médica, de deporte, arte, educación y diversión, tipo de vivienda, servicios municipales …por zonas de vivienda residencial, semiresidencial, popular y de pobreza extrema. Cuántos, cómo y por qué.
> Calidad y eficiencia terminal en los tipos y niveles de educación.
> Caracterización, según valor de la producción, de la economía regional. Ver El Siglo de Torreón del 1º de enero de cada año.
> Caracterización de las grandes, medianas y pequeñas empresas regionales, en el medio urbano y rural, según su producción el empleo y los tipos y calidad del empleo.
> Oportunidades de empleo, para quién, cómo, según qué.
> El arte. Qué contenidos, a qué artistas se promueven y a cuáles no. Precios de disfrute de las obras y presentaciones artísticas.
> El moderno opio de los pueblos, los medios de difusión. Superficialidad, engaño, pseudoconcreción, miedo y comercialización.
> Desarrollismo económico como causa del deterioro de los recursos naturales.

El docente o un equipo de maestros harán acopio de la información referida a los temas, luego unos aspectos los expondrán ante sus alumnos, otros serán para que los investiguen y los que son parte de sus vivencias personales, de familia y de comunidad de entorno los reflexionen, los expresen y se los explique con la racionalidad científica de las asignaturas que cursan.
1º. Ingresos familiares – gastos de la calidad de vida, según INEGI, al menos, o en principio, para los municipios de Torreón, Gómez y Lerdo, en el entorno de las sumatorias nacionales y en comparación con los países europeos y Cuba.
2º. Clases y estratos sociales: Ingresos – gasto de calidad de vida.
Fuente de donde provienen los ingresos de los estratos altos y de los bajos.
3º. Precio de las localidades en el estadio de fútbol, quiénes las ocupan.
Si el enfoque de la educación básica consiste en obtener los aprendizajes de las distintas asignaturas de los planes de estudio con base en la vida cotidiana del alumno y en beneficio de su comunidad, instrumentémosla para que se habiliten en la transformación de su realidad.
Según la información obtenida, el docente, verá que aspectos son de base didáctica para cada uno de los contenidos del programa de la asignatura de su encargo.
Para asignarle a cada contenido programático uno o varios aspectos de lo socioeconómico se recomienda ir de los contenidos a los aspectos y de éstos a los contenidos.

La fuentes de información son: las familias de los propios alumnos, los informantes claves de la comunidad, la Presidencia municipal, las oficinas de las dependencias de gobierno estatal y federal, los archivos como el municipal de Torreón, los Papeles de familia de la Ibero, los museos, la Internet, El Siglo de Torreón del 1º de enero de cada año, los libros y CDs de INEGI, las facultades de las Universidades e instituciones de educación superior, entre otras.
En la medida de lo necesario y pertinente, el docente le dará un tratamiento estadístico a la información obtenida.

Ejemplo de un cuadro de concentración de datos:

Situación socioeconómica de las familias de mis alumnos.

1. Lugar de residencia,
2. Tipo de lugar de residencia.
3. Tipo de vivienda y número de recámaras y wc.
4. Materiales de construcción
5. Menaje de casa
6. Número de integrantes de la familia
7. Parentesco del jefe de familia.
8. Ingresos mensuales familiares.
9. Gasto mensual: Vivienda, C. eléctrica, agua potable, gas, alimentación, vestido, educación transporte, diversión y mantenimiento de infraestructura física y equipamiento.
10. Necesidades, problemas y proyectos insatisfechos por carencia de recursos,

Análisis e interpretación.

Tipo de información según los contenidos de la asignatura de encargo.

miércoles, 3 de octubre de 2007

FOTOS DE LA CONFERENCIA DEL DR. CARLOS ZARZAR


Visión Sintética de la Pedagogía Crítica

Visión sintética de los planteamientos de la pedagogía crítica
(Resumen Objetivo del libro Planteamientos de la Pedagogía Crítica de Ayuste, Flecha, López Palma y Jordi Lleras)
1. Introducción
2. Preámbulo
3. Darwinismo Social
4. Darwinismo Cultural
5. "Colonización del Mundo de la Vida"
6. La Universidad como "Fábrica de Parados"
7. Educación y Enfoques Críticos
8. La Postmodernidad
9. Habermas y la Escuela de Frankfurt
10. Tecnocracia, insensibilidad y aparatología
11. Pasar de la desigualdad a la diversidad
12. Conclusión
Epígrafe de Rigor:
"No se puede estar a favor de alguien sin estar en contra de alguien que está en contra de quien yo estoy a favor".
- Paulo Freire -
Introducción
Los planteamientos pedagógicos actuales enfrentan un gran dilema, dentro de todos los dilemas existentes...
Por un lado se propugna por la autonomía del llamado "sistema educativo" y por el otro, la responsabilidad y apoyo irrestricto del Estado como panacea del problema educativo.
En ambos casos, la gran barrera es la incidencia, la intromisión, la influencia, la coacción, la dependencia, de los resortes de las clases dominantes (Juan Bosch diferenciaba clases dominantes de clases gobernantes) identificadas con el poder económico, militar e ideológico, las cuales permean, ajustan, acomodan, diseñan, organizan todo, según sus intereses y para el sostén y hegemonía de su claque, de su clan, de su ghetto, de su sector, de su casta, de su clase social.
Esta situación, aliada predominantemente al auge de los medios de comunicación e informáticos, manejados por las mismas clases dominantes, obliga con mayor razón, asumir lo planteado por Jacques Delors, como uno de los pilares de la Educación: Aprender a Aprender. Ante todas las amenazas y anzuelos que se ciernen sobre las informaciones disponibles y brindadas, casi todas cernidas por los parciales de cada bando, se precisa fortalecer la intuición, erradicar los errores, vencer la incertidumbre, aprender a aprender, saber conocer...
En el siguiente trabajo daremos un vistazo resumido a los "Planteamientos de la Pedagogía Crítica" realizados por Ana Ayuste, Ramón Flecha, Fernando López Palma y Jordi Lleras en su ensayo de "críticas a las Corrientes Críticas".
Tomemos las Cinco C del conocimiento (Cerebro, Creatividad, Crítica, Cultura y Culo) y andemos con ellas por los Planteamientos para extraer los pareceres de estos investigadores de los procesos educativos, con eficacia y para provecho de todos los que hurguen por estas páginas.
I. Preámbulo:
Según vimos en la presentación del libro que resumimos fue para los años ochenta que "la enseñanza fue influida por la moda de los críticos de la crítica". "Estas corrientes llegaron a afirmar que ya no tenía sentido en la actual sociedad seguir manteniendo una perspectiva emancipadora o que ya se habían agotado las energías utópicas". Es decir han muerto las utopías, los sueños... se ha pasado del sueño a la pesadilla. Nuevas formas de dominación, de enajenación, de explotación, de esclavización, de deshumanización...
"Esa actitud llevaba al individualismo insolidario, la monotonía profesional y, como dice Giroux, al cinismo". Por esto, y por lo que explicamos en la introducción es que "la sociedad y la educación actuales presentan muchos motivos para que los profesores y profesoras adopten una postura crítica", procede con rigor impostergable que no seamos sumisos y conformistas.
"En contra de las teorías que sostienen que existe un crepúsculo de las ideologías, en la actualidad existen teorías que parten de un análisis crítico de la sociedad y que constituyen los fundamentos teóricos de prácticas educativas emancipadoras. La teoría de la acción comunicativa de Habermas, entre otras, muestra las contradicciones de las ya caducas corrientes estructuralistas, genealógicas y posmodernas."
"La transformación social y cultural es generada desde la práctica, desde la teoría y desde la necesaria interrelación entre ellas. Feminismo, ecologismo, pacifismo, pluriculturalismo, son perspectivas que alimentan importantes transformaciones en nuestra sociedad y en nuestra educación..." Esta hipótesis es que nos mueve a ser "personas críticas".
II. Darwinismo Social:
Según la Enciclopedia Microsoft ® Encarta ® 2003, el Darwinismo social, es la "teoría que establece que el desarrollo de los seres humanos y las sociedades se ajusta al patrón descrito por el naturalista inglés Charles Darwin en su teoría de la evolución por selección natural. Los seguidores del darwinismo social sostienen que las personas y grupos sociales, así como los animales y las plantas, compiten por la supervivencia, en la cual la selección natural es resultado de la "ley del más fuerte". Algunos rechazan la intervención de los gobiernos en los asuntos relacionados con la competencia entre las personas y se muestran a favor del laissez-faire como doctrina política y económica."
"El darwinismo social se originó en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XIX, después de que Darwin aplicara sus teorías de la selección natural a los seres humanos en su obra La descendencia humana y la selección sexual (1871). Sin embargo, fue el sociólogo inglés Herbert Spencer quien formuló el principio sobre la "supervivencia de los más aptos" seis años antes que Darwin. En su obra La estática social (1851) y en otros estudios, Spencer defendió que a través de la competencia la sociedad evolucionaría hacia la prosperidad y libertad individuales, una teoría que ofrecía la posibilidad de clasificar a los grupos sociales según su capacidad para dominar la naturaleza. Desde este punto de vista, las personas que alcanzaban riqueza y poder eran consideradas las más aptas, mientras que las clases socioeconómicas más bajas, las menos capacitadas. Esta teoría fue utilizada por algunos como base filosófica del imperialismo, el racismo y el capitalismo a ultranza."
"El darwinismo social tuvo una gran influencia a principios del siglo XX, aunque fue perdiendo popularidad después de la I Guerra Mundial. Durante las décadas de 1920 y 1930 fue duramente criticado por contribuir al auge del nazismo (véase Nacionalsocialismo). En esa misma época, los avances en la antropología desacreditaron esta teoría; los antropólogos Franz Boas, Margaret Mead y Ruth Benedict mostraron que la cultura es intrínseca a los seres humanos. La eugenesia fue también desacreditada después de que sus argumentos fueran utilizados por Adolf Hitler para justificar la existencia de una "raza superior"; por ello la genética profundizó más en sus planteamientos científicos. Hoy, sin embargo, la sociobiología, que defiende el determinismo genético —y que algunos consideran una nueva versión de darwinismo social—, intenta explicar el cambio social y cultural en términos evolutivos."
o Transición Social:
El paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información, supuso en principio la interacción de tres sectores económicos: Primario o agrario, secundario o industrial y terciario o de servicios. Hoy se habla, con peso específico y con influencia capital en todos los órdenes del sector cuaternario o informaciónico.
El paso de la sociedad industrial a la sociedad de la información ha venido propiciado por la aparición de diferentes técnicas que permiten tratar la información de forma más rápida. La microelectrónica y la informática procesan y generan información; las telecomunicaciones la transmiten e intercambian; la automatización (robótica, ofimática, informática industrial, etc.) programa instrucciones y mensajes, la biotecnología y la ingeniería genética descifran códigos de la materia viva para reprogramarla; todas las innovaciones pueden ser transformadas en códigos de información que multiplican el impacto específico de cada tecnología."
"La información se ha convertido en un elemento que se puede comprar y vender de la misma forma que los bienes materiales y los servicios. La educación cobra así mucha más relevancia como actividad cuya función es el desarrollo de la capacidad de manejar la información... " Esto lleva a Naisbitt (experto en este tema) a decir que "la sociedad de la información es mucho más democrática e igualitaria que la industrial, ya que todos tenemos una mente y en cambio antes sólo unos pocos tenían la propiedad de los recursos materiales." Pero este autor olvida que "el capital no ha desaparecido en los procesos de trabajo y su control sigue siendo el elemento clave de los poderes económicos", lo cual representa una desventaja para el uso de la tecnología para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los países pobres con relación a los países ricos.
III. Darwinismo Cultural:
"A partir de la tecnificación del empleo y la reducción de la necesidad de mano de obra no cualificada ( es decir, no poseedora de información) están apareciendo tres grupos sociales bien diferenciados dependiendo de su relación con el mercado laboral: personas con trabajo fijo, personas con trabajo eventual y personas que sufren el paro estructural. Este fenómeno favorece la escisión social y nos conduce a lo que los estudios sociológicos denominan sociedad dual o sociedad de los dos tercios, en la que existe una élite privilegiada por su relación favorable con el trabajo, una clase promedio, y otra que pulula al margen de la dinámica del mundo laboral."
Esta estratificación conduce a que los sectores privilegiados empiezan a producir nuevos elementos culturales de distinción para mantener su situación de privilegio.
III.1 Darwinismo Escolar:
"En una sociedad en que la cultura académica transmitida en la escuela constituye un factor de distinción social, el sistema educativo formal cumple la función de filtro selectivo y sobre todo de legitimación de las diferencias." "Para las clases bajas es mucho más difícil superar dicho filtro y poder acceder a las enseñanzas medias y superiores."
"Pero la cultura que se transmite en la escuela no es neutra, sino que es la cultura propia de los grupos dominantes. Cuando hablamos de cultura no nos referimos exclusivamente a los contenidos, sino también a las reglas de jerarquía (quién manda), ritmo (cuándo hay que hacer las cosas) y criterio (cómo y por qué hay que hacerlas)." Cuando la escuela se convierte en una institución que transmite alguno de los valores dominantes en la sociedad, aúpa e incentiva el Darwinismo Social. El darwinismo escolar se presenta en la brecha discriminatoria de las oportunidades de una clase y otra de ingresar al sistema educativo.
IV. "Colonización del Mundo de la Vida":
"La sociedad es comparada con el cuerpo humano o la máquina, donde el individuo ejerce la función de un órgano o una pieza para que la totalidad funcione correctamente."
"Desde esta perspectiva funcionalista (...) la educación como estructura social tiene que analizar todas las necesidades sociales para cumplir su función de preparar a los estudiantes para la vida".
"Hasta hace poco el cometido esencial de la escuela era transmitir los saberes tradicionales. Actualmente el papel atribuido a la escuela se ha ampliado (...) a todos aquellos saberes que se consideran útiles."
"...el papel que debe jugar un modelo alternativo de escuela ha de ir encaminado a facilitar la igualdad cultural como una forma de luchar contra las desigualdades sociales."
V. La Universidad como "Fábrica de Parados":
"...en la coyuntura actual, de crisis económicas y de falta de empleo, se han extendido socialmente dos ideas: los estudios no proporcionan acceso a la ocupación y los jóvenes son las personas que encuentran más dificultades al buscar empleo."
Este dilema socioeducativo, alimentado por el bluf del sueño americano, por el búmeran de la búsqueda de dinero fácil, desmotiva cada día más a los que piensan que una profesión es la panacea para la solución de sus problemas económicos.
Es verdad que una profesión te inserta en la horma social, pero la globalización del desempleo, es la mancuerna que dificulta la entrada sin mayores dificultades a una vida holgada de un profesional que dedicó parte de su vida en su preparación profesional, mientras que un individuo que no fue nunca a la escuela, se desgarita en yola para Puerto Rico, pasa como sea para Nueva York y luego viene como un magnate, haciendo alardes de su potentado, mientras el profesional se desprofesionaliza en la "baguin cómpani", nutriendo la fábrica de parados, esperando que un día gane su partido para conseguir un empleito o una "botella". Esta es una realidad que da escalofríos. A esto añádasele una de las teorías más socorridas que soporta que "la escuela no es responsable de las desigualdades y nos las cambia".
VI. Educación y Enfoques Críticos:
Veamos tres enfoques críticos de más actualidad, dejando atrás la crítica de la pedagogía tradicional y de la genealogía.
1. Planteamientos Rousseaunianos: Se caracteriza por su crítica al funcionamiento de la escuela, bien en sus aspectos metodológicos o bien en los organizativos. Centran su crítica en la falta de conexión entre los intereses de los niños y niñas y las actividades y contenidos que se realizan en la escuela, en la disciplina rígida, el autoritarismo del educador y el uso de los castigos tanto morales como físicos propios de la pedagogía tradicional. Proponen una metodología renovadora basada en el respeto a las capacidades individuales y a los intereses propios de las niñas y niños.
La hipótesis de los rousseaunianos es la de "niños buenos en sociedades malas".
2. Anarquistas y Marxistas: Fundamentan teóricamente las experiencias basadas en el cooperativismo, el trabajo como fuente de desarrollo y de construcción social, así como las diferentes experiencias autogestionarias y asamblearias.
3. Crítica a la Crítica: Althusser, creador del modelo de la Reproducción, consideraba que el sistema social había creado los diferentes aparatos represivos e ideológicos del Estado con el objetivo de poder perpetuarse (en el poder) siendo uno de estos últimos, la escuela. "El sistema educativo transmite las ideas, creencias, valores y formas de conocimiento de la ideología hegemónica a través de los contenidos que se imparten, del tipo de organización, de la distribución de roles, de las jerarquías, de la metodología utilizada y del sistema de evaluación." "La única solución estaría en el previo cambio de sistema social para que así cambiara la educación". Yo creo en esto. La fiebre no está en la sábana, como dice la sabiduría popular. Se requiere un cambio profundo del sistema social, para que se opere, por vía de consecuencia un cambio en el sistema educativo, en el sistema de enseñar a aprender... el problema no solo radica en como se enseña, sino en qué se enseña...
VII. La Postmodernidad:
Uno de los grandes retos que deberá sortear esta era llamada de la postmodernidad, posterior a lo moderno, es la insensibilidad del ser humano, el desconocimiento de la condición humana, la consagración del individualismo... la materialización, me gusta la metalización, de todo... La máquina electrónica, con su cerebro de alambres, circuitos integrados, maneja la máquina humana, con su cerebro de "mayonesa, humo y alcohol", como dice el libro del poeta maldito. Como dice Armando Roa, en su libro Modernidad y Posmodernidad, "la posmodernidad muestra un vital interés por la tecnología y por los comportamientos pragmáticos..." "El hombre tecnológico no está preocupado en el pensar en sí, sino en el hacer..."
En el libro Cálamo Currente del intelectual dominicano León David, hijo de Juan Isidro Jiménez Grullón, encontramos la siguiente advertencia que hace Paul Valery, ese gran poeta francés: "La vida moderna tiende a ahorrarnos el esfuerzo intelectual, como lo hace con el esfuerzo físico. Reemplaza, por ejemplo, la imaginación por las imágenes, el razonamiento por los símbolos y las escrituras por la mecánica; y a menudo por nada. Nos ofrece todas las facilidades, todos los medios cortos para llegar a la meta sin haber recorrido el camino. Y esto es excelente; pero esto es bastante peligroso. Esto se combina a otras causas que no voy a enumerar para producir -¿cómo diría yo?- una cierta disminución general de los valores y de los esfuerzos en el orden del espíritu." Hemos pasado del miedo (oscurantismo) al deseo (utopías) y de aquí a la ansiedad (la era del stress).
Foucault, Derrida y Lyotar señalan que "las utopías y promesas de un mundo mejor o de una educación más democrática esconden voluntades de poder que provocan guerras, campos de concentración, estados dictatoriales y prácticas educativas totalitarias".
Cuando Platón y Rousseau plantearon la estatización de la educación, jamás se imaginaron que esta serviría como muleta al propio Estado para mantener un sistema moldeado por la clase gobernante, y esta por la clase dominante, como bien define el prof. Juan Bosch.
VIII. Habermas y la Escuela de Frankfurt:
Atendiendo a la rapidez de los avances tecnológicos y de los cambios supervivenciales, y de la vigencia efímera de los paradigmas, se producen nuevos planteamientos y enfoques críticos del rol y accionar de la Educación para coadyuvar con el desarrollo integral del individuo y de la sociedad.
Ya planteó Jacques Delors, que los cuatro pilares fundamentales en los que debe descansar la educación son:
1. Aprender a aprender.
2. Aprender a Ser.
3. Aprender a hacer.
4. Aprender a convivir juntos.
Cual de los cuatro mandatos de más difícil aplicación en estos momentos en los que el hombre se mueve en una esfera mucho más personal e impersonal.
Una de las nuevas teorías sociales es la de la Acción Comunicativa de Habermas.
Esta supera "los conceptos caducos de la modernidad tradicional como la reacción contra las perspectivas de cambio progresista".
La Escuela de Frankfurt, tendencia filosófica representada por un conjunto de pensadores alemanes, la cual asume el marxismo como base de todas las reflexiones.
Esta escuela se ha dedicado a construir fundamentalmente un discurso crítico entorno a la sociedad industrial y postindustrial (de esta última etapa, Habermas es el protagonista). Su enfoque crítico cuestiona el valor de la tecnología en relación al progreso (donde los países pobres padecen cancerígenamente una desventaja desvirtual con relación a los ricos), analizan el valor de la razón instrumental como medio para alcanzar unos intereses particulares y el papel de la técnica al servicio de los grupos sociales dominantes.
"Los valores de la Ilustración (razón, justicia e igualdad, heredados de la filosofía kantiana y hegeliana) son los motivos esenciales de la filosofía de la Escuela de Frankfurt."
Los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt (Adorno, Horkheimer, Fromm, Marcuse y Habermas) "coinciden en el análisis a la sociedad capitalista, en la crítica del predominio de la razón instrumental (basada en la relación funcional entre medios y fines.)"
El objetivo fundamental de la Perspectiva Comunicativa es la instauración de un modelo educativo que afirme al aprendizaje como un "proceso que ayude a reflexionar a la persona sobre sus ideas y prejuicios para así poderlas modificar si lo considera preciso."
"La autorreflexión y el diálogo entre los participantes del grupo son constantes; de esta forma, el individuo puede hacerse consciente de sus propios condicionamientos, librarse de determinadas ideas preconcebidas y de concepciones que considera suyas, pero que en realidad responden a unas experiencias y una historia personal condicionadas por la educación, la familia, el estado, la cultura y la religión".
Para Paulo Freire "la función principal de la educación es hacer personas libres y autónomas, capaces de analizar la realidad que les rodea, participando en ella y transformándola".
Este pedagogo, emblemático, polémico, criticado y asumido considera que la escuela es "un aparato ideológico del Estado y de las clases dominantes". Pero asegura que "los sujetos pueden intervenir para cambiar esta realidad."
Freire concebía la educación como "el proceso de concientización a través del cual una persona analfabeta abandona su conciencia mágica por una conciencia realista". Entendió la educación como "una acción política encaminada a despertar a los individuos de su opresión y a generar acciones de transformación social".
IX. TECNOCRACIA, INSENSIBILIDAD Y APARATOLOGÍA:
La tecnología viene acabando con to’, (como un Presidente dominicano). La insensibilidad se vende en los mercados. La cultura del mal gusto y la disparatología llena los catálogos. La educación no escapa de estas cantinelas y aparatos.
Nuevas amenazas se ciernen sobre la humanidad y la naturaleza.
La depredación del hombre de los recursos naturales y del ecosistema advierte que la educación debe tomar muy en cuenta esta situación, porque ya se llegará el momento en que deberemos aprender a respirar para no morir intoxicados.
Beck y Giddens sustentan el Ecologismo, señalando que vivimos en una sociedad de riesgos, en virtud de que "la revolución industrial y la modernidad tradicional trajeron un concepto de progreso en el que la humanidad podía explotar la naturaleza como fuente ilimitada de recursos de acuerdo a la lógica de una razón instrumental".
Hoy se habla de un "ecologismo de los pobres" para "reivindicar aquellos movimientos populares que en áreas del tercer mundo han defendido modos de vida tradicionales integrados ecológicamente y perfectamente defendibles frente a las agresiones occidentales en forma de monocultivos, deforestación, grandes obras hidráulicas, explotaciones petroleras o mineras o en forma de genocidios de determinadas etnias."
Es preciso señala que no se puede ver al Ecologismo como "una reacción en contra de la modernidad, sino como una radicalización de esta (según Giddens), no como una negación de los adelantos técnicos sino como un cuestionamiento del modelo del progreso y una propuesta de reorientación de nuestra relación con la naturaleza y con nosotros mismos que asegure la calidad de vida en el futuro."
En este mundo sumido en un guerrear constante, que genera grandes fortunas a los fabricantes de armas, en donde los abanderados de la "paz" son los más hacedores de guerras, por que viven de ella, hay otra tendencia que auspicia que la educación debe preocuparse por enseñar la convivencia del hombre en una cultura de paz. Esta escuela es el Pacifismo.
"El pacifismo es una perspectiva mucho más global que la reacción ante el peligro de una conflagración a escala mundial. El pacifismo es una concepción de las relaciones humanas en la que no cabe la violencia y que se plantea superar desde los conflictos bélicos hasta los malos tratos en el interior del hogar."
"Educar en el pacifismo es desarrollar una cultura de la paz basada en actitudes de comprensión y entendimiento mutuo."
Mientras exista la guerra entre los pueblos, la educación no ha servido de nada... y seguimos educando como Esparta: para la guerra... Eso tendremos: una Cultura de Guerra.
Otra de las aristas que han ensimismado el proceso educativo es la discriminación racial, social, religiosa, cultural, ideológica y sexual. Anteriormente, negros y blancos, ricos y pobres, católicos y protestantes, capitalistas y comunistas, hombres y mujeres, no podían estudiar juntos... Hoy se habla de una escuela pluricultural. Educar en la diversidad. Hace un tiempo, la mujer no sólo no iba a la escuela, sino que, mucho menos, podía impartir docencia. "Cuando en 1870 se crea la Asociación para la Enseñanza de la Mujer, hay reacciones que advierten cómo eso supone abrir a las mujeres "la puerta de la seducción", mientras que, por el contrario, Concepción Arenal señalaba que la mujer "degradada en la esfera económica y rebajada en la intelectual, puede inspirar cariño, interés, compasión, pero no respeto."
Al plantearse la pregunta de ¿Tecnócratas o Educadores? para introducir la crítica al discurso tecnocrático, los críticos de la crítica, observan que "lo que regularmente se denomina paradigma tecnocrático se define por una aparente convicción de verdad objetiva, donde los sujetos que tratan de acceder a dicha verdad representan una actitud de neutralidad científica en los diversos planteamientos".
"Las diversas tareas de la institución escolar quedan divididas, pues, en dos bloques principales: la estructura burocrática y la estructura educativa. La concepción global del mundo educativo de los modelos tecnocráticos, se podría resumir como un sistema de entradas y salidas donde lo que realmente vale es medir resultados; lo es lo único que cuenta".
"...se plantea en muchos casos el peligro de que un determinado sector trate de imponer una estructura de poder fuerte y permanente. El control de la información y su distribución representaría el elemento central de la legitimación de dichas estructuras."
Esta última parte se viene conformando y articulando. Los medio de comunicación masivos son movidos como títeres de los poderosos que los manejan según sus intereses y circunstancias, y la veleidad, el sensacionalismo, la propaganda, la desvirtuación, y otros ensambles, donde se fusionan aparato y disparatología, son la filosofía del negocio.
X. PASAR DE LA DESIGUALDAD A LA DIVERSIDAD:
POR UNA ESCUELA PARA LA REFORMA PERMANENTE:
"Todo fluye, todo cambia, nada es inmutable ni permanente...
- Heráclito -
La educación es para toda la vida, es decir que hay que vivir educándose, hay que vivir aprendiendo, rompiendo moldes, asumiendo posturas de vanguardia, criticando con juicio crítico... reformando permanentemente.
La lógica de la reforma permanente del sistema educativo se desprende de dos puntos de vistas externos:
1ro. Se hace evidente que los cambios socioeconómicos tienen consecuencias en muchas de las estructuras de la sociedad. (de la sociedad obrera, a la industrial; de la industrial a la postindustrial o de la información, y los cambios de la sociedad tecnocrática y globalizada).
2do. Los cambios anteriores recrudecen la desigualdad socioeconómica. Entonces, la insatisfacción de los diversos colectivos que integran la escuela, empujan las reformas, debido a que las aspiraciones con que se llega a esta institución no son satisfechas. Cosa que produce desaliento y apatía por el estudio, ya que las discriminaciones producen deserciones, y los que superan pasar el campo de guerra, entonces caen en una "fábrica de parados"... observando como los "york", que no estudiaron y se fueron el yolandia, buscando el febril sueño del dólar americano, llegan al poco tiempo como tutumpotes arrogantes, y los que no se enganchan a la política del mejor postor, donde se hacen millonarios, hablando mentiras, y como para ser mentiroso no hay que estudiar, ¡que viva el partido¡.
Ya para las reformas de los años setentas se pretendía que la escuela respondiese a la finalidad de igualar las oportunidades sociales. "Sin embargo, a pesar de tan loable objetivo, el resultado es que la escuela se convierte en la mayoría de los casos en una institución en la cual los individuos salen más desiguales de cómo habían entrado."
Mientras que el hecho característico de la reforma de los noventas es "el abandono de la concepción de la educación como instrumento para la igualación de las oportunidades." "Una de las consecuencias de esta nueva situación es el cambio de discurso: de la igualdad se pasa ahora a la diversidad".
"La diversidad dentro de las marcos educativos tiene una doble dimensión. En su referente pedagógico implica varios significados:
A. El respeto a la diferencia en el ritmo de aprendizaje.
B. El reconocimiento de la diversidad cultural en cuanto a los procesos y contenidos de la educación.
C. La constatación de las formas diferentes de conocimiento de los diversos grupos sociales.
"Lo paradójico es que si bien antes la igualdad se valoraba como positiva, ahora se la considera homogeneidad y se la valora como negativa. La desigualdad que antes se valoraba como negativa ahora se considera diversidad y se la valora como positiva.
"Uno de los referentes claves de la actual reforma educativa es la adaptación al mercado de trabajo." Pero la llamada "fábrica de parados" denuncia la incapacidad del sistema por lograr esta adaptación, por diversos motivos, entre ellos: "la escuela posee unos recursos materiales y humanos adecuados a un tipo de actividades y no a otro. Por ejemplo, el personal docente se ha desenvuelto principalmente dentro del sistema educativo de la primera infancia hasta la actualidad y la mayoría continuamos dentro de él hasta que nos jubilamos. Nuestras destrezas están más ligadas a la cultura escolar que a las de unas profesiones educativas que generalmente no hemos desempeñado."
"La presión a la adaptación al mercado de trabajo no surge de los responsables de la economía, quienes confían muy poco en la flexibilidad del sistema educativo, a no ser en algunos de los centros más de élite. Esta presión surge en apariencia contradictoriamente del propio sistema escolar, que atribuye al mercado laboral una demanda de acercamiento."
Para finalizar con este resumen comentado, lo hacemos con la siguiente cita:
"Desde la escuela se contribuye a que las personas sean más o menos agresivas, xenófobas, sexistas, a que tengan una mayor igualdad o desigualdad de aprendizajes. Despreciar esa pluralidad de opciones supone renunciar a la libertad de orientar la propia vida profesional hacia una perspectiva emancipadora. Las teorías sociales actuales (Habermas, Giddens) demuestran la capacidad de la intersubgetividad y de la agencia humana para transformar nuestras condiciones de vida. Los actuales análisis de la educación evidencian dinámicas de resistencia frente a las tendencias dominantes (Apple), la generatividad humana de las estructuras (Bernstein) y el carácter de productores culturales de las personas (Willis). Los profesores y profesoras somos trabajadores culturales que podemos desarrollar nuestra actividad profesional como simples piezas de una gran engranaje o como intelectuales transformadores (Giroux). Lo primero lleva al desencanto, la monotonía e incluso al cinismo. La segunda lleva la dignificación profesional y humana de nuestra actividad." ¿Qué tipo de profesor tú quieres ser? Como en la fábula de pajarito y el sabio. La verdad está en tus manos...
Conclusión
Como todo lo comienza, termina... y más cuando se trata de un resumen contra el tiempo y pasado de tiempo. Pero, he aquí que concluimos este trabajo cuyo marco referencial es el libro Planteamientos de la Pedagogía Crítica de Ayuste, Flecha, López Palma y Jordi Lleras), y con el mismo cumplimos el mandato del connotado y exigente profesor Bernardo Sención Pérez., Magíster, catedrático de la UTESUR, quien fue nuestro guía elocuente y sustancial de la materia "Corrientes Pedagógicas en el Mundo de Hoy"
Nuestro trabajo lo titulamos VISIÓN SINTÉTICA DE LOS PLANTEAMIENTOS DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA, un resumen objetivo y comentado, que esperamos llene la expectativas requeridas por el maestro y por los que puedan echar un vistazo por estas cuartillas.
Hay mucha tela por donde concluir, pero nosotros queremos ser parcos y sintéticos, porque así lo demanda la premura. Y me agarro de grandes pensadores para ser concluyentemente sustancial.
Así, para reforzar la crítica, porque de crítica a la pedagogía crítica se trata... quiero traer, en un párrafo la certeza del pensamiento de Hostos, que viene bien a lo que resumimos.
Cito a Eugenio María de Hostos, gran reformador del sistema educativo dominicano, manifestando su opinión en cuanto al arte de enseñar:
"La Pedagogía es una ciencia y un arte. Como ciencia es la aplicación de las leyes naturales del entendimiento o razón individual; o de otro modo es el estudio del orden en que se han de comunicar los conocimientos, fundado en las leyes la razón. Como arte, es el conjunto de recursos y procedimientos que emplean los educadores en la transmisión de conocimiento. Hacer esto en pedagogía como gimnasia es lo que se llama educar."
En otra cita Hostos es cortante al referirse a la educación superior de hoy: "La educación superior o universitaria de hoy carece de fuerza ética, de espíritu social, de impulso humano."
Hostos concretiza que "no basta enseñar conocimientos, hay que enseñar a adquirirlos". Es decir en educación no se da lo del gato y el perro: Aquel lo enseñó a todo, menos a subirse en la mata.
"No basta enseñar a conocer, hay necesidad de enseñar a razonar", concluye.
"No hay necesidad de enseñar a ser sabios que con enseñar a ser hombres verdaderos basta para alejar del vicio y de sus crímenes al hombre".
La educación de hoy y del futuro tiene la obligatoriedad de tender a enseñar a ser hombres, hombres de razón...
La escuela tiene que alejarse de las discriminaciones, acercarse a la diversidad, a la equidad, a una educación para construir un nuevo hombre, un nuevo mundo, que en armonía con su interior y su entorno transite un verdadero CAN, un Camino de Aprendizaje Natural.
Destacamos los estudios realizados por Michael Apple y Henry Giroux para ser tomados en cuenta para una transformación radical del papel de la escuela. Al analizar lo que llama el currículum oculto señala como "la escuela transmite los valores y legitima la ideología de las clases dominantes frente a los grupos sociales menos privilegiados social, cultural o económicamente (mujeres, emigrantes, clases sociales bajas, etc.)"
"La escuela no puede entenderse como una institución neutra, ajena a las cuestiones sociales, económicas y culturales de la sociedad ni a las contradicciones del Estado o a los conflictos entre los diferentes grupos sociales."
Para Giroux, la educación "es un proyecto político encaminado a profundizar en los valores y en el proceso democrático." "Para que la pedagogía crítica se convierta en ese proyecto político debe cambiar el lenguaje de la crítica exclusivamente por el lenguaje de la posibilidad de desarrollar acciones de cambio.
Para Giroux, la escuela es una "esfera pública democrática" y los profesores, "intelectuales transformativos."
Finalmente, reconfirmamos que debemos abocarnos a una escuela pluricultural, donde se globalice el conocimiento.
"La escuela es un espacio ideal para comprobar que la creciente presencia en un mismo territorio de gentes de diferentes orígenes, etnias, lenguas y culturas tiene unas enormes posibilidades de enriquecimiento para todos."
"La organización de la escuela, el proyecto educativo y el proyecto curricular, el currículum oculto requieren ser reorientados en la dimensión pluricultural. Ya no se trata de estudiar sólo la historia del Estado o de la propia autonomía, sino de la historia de todos los habitantes que confluyen en un mismo territorio."
En vez de localizar la educación, hay que globalizarla, pero hay que rescatarla de las garras de las clases dominantes. ¿Cómo? Dominando las clases con razonamiento, aprendiendo a vivir nuestra naturaleza humana, naturalmente.

Trabajo preliminar sobre La pedagogía critica.
Realizado por:
Lic. Rannel Baez,
Escritor, abogado y profesor universitario
Compostela de Azua, Ciudad del Sol y Capital de la Cultura, R. D.
Rep. Dom.
rannelbaezpoe[arroba]hotmail.com
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL SUR (UTESUR)
Decanato de Investigación, Planificación y Post Grado
Unidad de Post Grado en la Enseñanza de Educación Superior
Materia: "Corrientes Pedagógicas en el Mundo de Hoy"