lunes, 17 de septiembre de 2007

LA ESCUELA Y LA EDUCACIÓN

Mario Alberto Molina Cándido
Profesor de Historia en la
Secundaria Técnica No.75 de
Torreón, Coahuila.
Alumno de la Maestría en Educación.
IInstituto de Estudios Superiores Dídaxis


La escuela y la educación

El presente trabajo aborda la problemática que vive la escuela como agencia que educa a las nuevas generaciones, hasta dónde está cumpliendo con su objetivo, qué se puede hacer para que lo cumpla, en qué teorías nos podemos apoyar para lograrlo y cuál es la función que le corresponde a la escuela en este siglo XXI. Lleva el propósito de que se discutan y polemicen los señalamientos a la escuela actual y a la propuesta del nuevo modelo de escuela de la corriente holista.

Los historiadores han señalado que los grupos primitivos carecieron de instituciones educativas: que los más experimentados enseñaban a los inexpertos, sin que ello implicara que los expertos se convirtieran en un gremio de especialistas en docencia. A la fecha muchos conocimientos se transmiten así, aún en sociedades desarrolladas; por ejemplo, en el hogar de padres a hijos, aprendemos el lenguaje. Sin embargo aquellas sociedades primitivas poseían sólo conocimientos empíricos limitados y una forma de vida única para hombres y mujeres, por lo tanto los padres sólo podían enseñar a sus hijos su propio oficio o actividad desarrollada. Para Savater, (1998) la escuela aparece cuando lo que ha de enseñarse es un saber científico, no empírico y tradicional, como las matemáticas superiores, la astronomía o la gramática.
Desde su nacimiento la escuela, se convirtió en la institución encargada de la transmisión de los conocimientos de una generación a otra, desempeñando la función de reproducir las condiciones socioeconómicas en que vive la sociedad en donde está inmersa, pero también, abre la oportunidad de generar las condiciones para aspirar a tener una sociedad más justa, democrática e igualitaria, en donde no exista la propiedad privada sobre los medios de la producción, la explotación del hombre por el hombre y los privilegios de unos cuantos y la miseria de millones de personas.

La escuela, como institución creada por las clases dominantes de una sociedad determinada, siempre ha estado al servicio de estos grupos que la han utilizado para permanecer el poder, logrado que los sectores de trabajadores explotados acepten “resignadamente” su situación social y económica.

Ahora veamos, ¿cuál es el papel que se le asignado a la educación dentro del actual modo de producción capitalista?

Delgado-Ramos (2003), señala que la educación ha sido subsumida y reconfigurada por el capital, que ha dejado de tener una función política para hacer al ciudadano más conciente, para convertirse en un instrumento que le hace creer a la sociedad que la autoridad se encuentra en cada uno de los ciudadanos que la integran, no obstante que el poder de iniciación –ingreso a la escuela- y el de la finalización se encuentra en pequeños círculos de poder.

Esta tendencia hasta la tecnificación de la educación a generado sujetos acríticos, que absorben el conocimiento como esponjas y lo utilizan de un modo automático, en virtud de que el sistema se ha encargado de domesticarlos suprimiéndoles su capacidad crítica.

Ivan Illich (2003) , reafirma la posición de la subsunciòn de la educación por el capital, cuando señala que “la escuela vende currículo. Un atado de mercancías hecho, siguiendo el mismo proceso y con la misma estructura que cualquier otra mercancía “, este planteamiento de Illich coincide con la “Tesis de Universidad Fabrica “ que en la década de los setenta se manejó en nuestro país por un grupo de intelectuales de izquierda de la Universidad de Sinaloa , a quienes se les llamó “Los enfermos “ , por sus posiciones radicales en contra del sistema capitalista y de sus aparatos de control -en este caso, la universidad.


Como se puede observar en las anteriores caracterizaciones que se le dan a su educación y a la escuela por parte de Delgado-Ramos e Ivan IIIich se encuentran ciertas semejanzas fundamentalmente en el aspecto que señala que la educación fue absorbida por el capital, que es un dispositivo más para lograr mayores índices de acumulación , al mismo tiempo que indica que los sectores sociales más pobres sólo podrán aspirar a cursar en escuelas públicas donde el servicio educativo es de mala calidad y que sus estudios finales serán de técnicos o profesionistas medios que deberán incorporarse a la planta laboral de la industria, el comercio y los servicios , quedando una buena cantidad de ellos desempleados en el ejército nacional de reserva laboral, con la intención de abaratar el pago de la mano de obra.

Para los promotores de la educación holista, la crisis actual de la escuela se basa en ideas falsas del ser humano y del mundo, por ejemplo existe la idea equivocada de que el conocimiento nos hace mejores como personas; pero el conocimiento, tal como lo conocemos pertenece al ámbito de la lógica instrumental- entre más conocimientos tengamos del motor de un carro, mejor lo podremos reparar-, de ello no se deduce sin embargo, de que entre mas conocimiento tengamos de la didáctica seremos mejores maestros, quién no ha escuchado a un maestro hablar de la didáctica crítica, como una corriente que se pronuncia por la reflexión colectiva entre maestros y alumnos sobre los problemas que los atañen, antes de tomar decisiones en el ámbito pedagógico y en su actividad docente diaria es autoritario.

El conocimiento es eficiente en el mundo técnico pero poco o nada nos puede ayudar en el ámbito de los problemas humanos – es un ámbito que compete a la educación, entendida ésta no sólo como instrucción sino como formación humana -. Los holistas señalan que la escuela actual esta basada en una filosofía mecanicista, utilitarista, reduccionista y materialista que inculca en los alumnos el ser competitivos, exitosos, asertivos, líderes y triunfadores, valores que en algunos países como Alemania y Estados Unidos han traído funestas consecuencia para las minorías raciales. La educación que se ha ofrecido en estas escuelas es mecanicista, originada en pensadores como Descartes, Newton y Bacon, que pensaban que el universo era semejante a una gran máquina y concebían a la naturaleza como un sistema mecánico inanimado, formado por partes separadas. El dualismo fue la base sobre la cual se construyó esta visión – la idea de separación entre mente y cuerpo, cultura y naturaleza – al ser humano lo consideran como una maravillosa máquina, donde sólo tienen valor los aspectos conductuales medibles – su máxima expresión fue alcanzada con la tecnología educativa, aplicada a nuestro país a partir de la década de los 70´s del siglo pasado – quedando descartado el sentido, la intuición y el espíritu.

El propósito oculto de este modelo de escuela es el de preparar a los ciudadanos para el trabajo industrial, agrícola y la prestación de servicios, los gobiernos nacionales obligan a que toda la población ingrese a la escuela y estandarizaron los programas de educación, la escuela siguió el modelo de la fábrica: los alumnos son vistos como individuos a ser moldeados, examinados, inspeccionados, controlados y expulsados. Todos los productos deben ser similares, los alumnos de una misma edad, deben estar en la misma clase, estudiar con el mismo libro y abrirlo en la misma página, se crearon horarios rígidos. El tiempo midió las actividades de enseñanza. El profesor sabe; el alumno, no. Uno enseñaba, el otro sólo aprendía. Esta combinación de la escuela tradicional y la escuela tecnocrática, por supuesto, que no es el mejor modelo de escuela que se pueda aplicar en nuestro país. ¡Entonces! ¿Cuál es la opción?

Los holistas nos plantean que la mayor necesidad de nuestras sociedades es contar con una nueva educación, que hoy se debe transitar hacia un nuevo paradigma educativo para garantizar la viabilidad de nuestra comunidad. Los alumnos son personas vivas y en crecimiento que tienen sus propios conocimientos y la necesidad de encontrar sus propios significados. El niño aprende en un proceso de interrelación con su grupo – Álvarez y Del Río (1995), la formación de las funciones psicológicas se dan a través de la actividad práctica e instrumental, pero no individual, sino en interacción en cooperación social. La transmisión de estas funciones desde los adultos que ya la poseen, a los niños en desarrollo se producen mediante la actividad o Inter-actividad entre el niño y los otros (adultos o compañeros de diversas edades) en la Zona de Desarrollo Próximo -. Los maestros deben jugar un papel de asesores permitiendo que la curiosidad natural del niño se exprese en un contexto de libre indagación. En este nuevo paradigma, la misión de la educación debe ser ayudar al estudiante a aprender como aprender, a amar el aprendizaje y a verse a sí mismo como estudiante de largo plazo, lo que implica tener un enfoque diferente en el diseño del plan de estudios, en la ejecución y en la evaluación del mismo.

El aprendizaje es inherente a todo lo que hacemos, en la escuela todos son tanto maestros como alumnos, la comunidad local y global es el aula de clases y se percibe el aprendizaje como algo implícito de toda experiencia humana, como una construcción que ocurre en muchos niveles e implica un sentido personal, uno que no tiene una existencia independiente de ese sentido personal. El aprendizaje es deductivo, es holístico, empieza con un discernimiento de la totalidad y se mueve después a las partes, regresando a la totalidad a un alto nivel de complejidad. El aprendizaje no es lineal, ocurre en forma espiral. Los estudiantes aprenden todo siempre en contexto- no solo en el salón de clases-.

Como se ha podido observar, el modelo de la escuela mecanicista que en la práctica se ha venido aplicando en nuestro país, no ayuda en el logro de los aprendizajes que se requieren en este siglo XXI, la escuela mexicana tendrá que refundarse y está refundación no sólo podrá venir de las políticas educativas programadas por el gobierno, sino que el maestro de grupo deberá poner a discusión las fallas de este modelo y buscar en la teoría pedagógica actual opciones que permitan que esta agencia educativa logre formar un ciudadano emotivo , intelectual, espiritual, artístico, físico, comunitario, individual y global. Esta propuesta holista se pone a discusión de los maestros, esperando que las escuelas se conviertan en verdaderos cerebros colectivos y que los consejos técnicos consultivos funcionen como tales.

Pero habrá que preguntarnos ¿hasta dónde los maestros en servicio, formados en el modelo de escuela mecanicista están dispuestos a incursionar en la búsqueda de nuevos modelos educativos?
Bibliografía

ÁLVAREZ Y DEL RÍO. (1995). Educación y desarrollo: La teoría de Vigotsky y la zona de desarrollo próximo, en Psicología y Educación Tomo II.
Psicología Educativa. España: Alianza.

DELGADO-RAMOS. G. (2003). Universidad, ciencia y tecnología, en un mundo sin educación. México: Dríada.

lLLICH, I. (2003). Ritualización del progreso, en un Mundo sin educación. México: Dríada.
GALLEGOS NAVA, R. (2001). Educación holista para el siglo XXI. Ponencia en el ler. Congreso Estatal Popular de Educación en Michoacán.

NAMO DE MELLO, G.(1991) ¿Qué debe enseñar la escuela básica?, en Cero en Conducta, Rodolfo Ramírez R. (trad.), año VI , núm. 28, nov.-dic., México: Educación y Cambio.
SAVATER, F. (1998). Los contenidos de la enseñanza en El valor de educar: México: Ariel

No hay comentarios: