lunes, 17 de septiembre de 2007

REVISIÓN DE UN DOCUMENTO RECEPCIONAL

La formación técnica en la formación de docentes de educación secundaria en la ENSL, CI.
Por Jesús Mario Hernández Mestas.

Esquema auxiliar para el análisis de un Documento Recepcional.

Esquema de las opciones A y B, según una visión de la secuencia e interrelación de los elementos fundamentales para la enseñanza de: Las Matemáticas en la educación secundaria.

Qué enseñar y para qué.
Perspectiva pedagógica.
A quién.
Sujeto social.
Cómo.
Metodología.
Con qué recursos didácticos.
A. De las matemáticas, aritmética, algebra, geometría, trigonometría y estadística.
Ver enfoque, propósitos y contenidos establecidos por la SEP.
A los alumnos de educación secundaria en general, independientemente de su extracción y actual condición de clase.
El constructivismo y los aprendizajes significativos, yendo de problemas plan- teados a los alumnos, para llegar a las definiciones abstractas de algorit mos y conceptos matemáticos. Generalmente con problemas desvinculados de la realidad cotidiana de los alumnos.
Con la didáctica constructivista, los materiales y equipos de las nuevas tecnologías (TICs).
Para desarrollar los algoritmos, procedimientos y fórmulas para contar, medir, e inducir y deducir resultados mediante cálculos formalizados.
A los escolapios de secundaria, independientemente de su clase social.
Mediante un discurso que llama al individualismo pragmático o intelectualista y con ejemplos mera-mente contempla-
tivos de la realidad.

Qué enseñar y para qué,
A quién.
Sujeto social.
Cómo.
Metodología.
Con qué recursos didácticos.
B. Pedagogía emergen-
te.



Aritmética, álgebra, geometría, trigonometría y estadística. Para mediante los aprendizajes matemáticos conocer y transformar la realidad para elevar las condiciones y calidad de vida de la comunidad de contexto de los alumnos,
A los estudiantes de secundaria como actores de su comunidad de entorno e integrantes de los grupos subalternos que en ella pueblan y que son parte de una clase social nacional.
Mediante el análisis problematizado de la realidad socioeconómica y los recursos naturales de entorno.
Con la promoción de valores éticos y cívicos; justicia, solidaridad,
democracia y otros.
Con la realidad problematizada de conntexto, la didáctica constructivista, los aprendizajes signifi- cativos y los mate-riales y equipo con los que se cuente, además de los que la gestión escolar genere.


En la introducción:



En el presente ensayo se trata de enfocar el análisis del Documento Recepcional desde la óptica de la pedagogía emergente como centro de la formación de docentes de educación secundaria.
TESIS.
En el Documento Recepcional “El uso del plano cartesiano para la localización de puntos; una propuesta didáctica”, la autora al no fundamentar y aplicar elementos filosóficos y pedagógicos suficientes, desarrolla un discurso eminentemente técnico y con la matemática encasillada en sus propios aspectos abstractos con un manejo de referentes empíricos o prácticos. Esta situación es indicativa de una formación, si bien técnica, muy inferior a la de una licenciatura.
Como perspectiva pedagógica, la autora, ve las matemáticas reducidas a la vida de las personas. Al parecer la autora no concibe el desarrollo social (con los múltiples y graves problemas como el de la expoliación de la fuerza de trabajo), científico y tecnológico de la Comarca, del país y del mundo, por lo que no caracteriza el aprendizaje de las matemáticas como un instrumento de análisis y transformación del mundo actual.
El plano cartesiano y la localización de puntos o pares ordenados, los trabaja sólo como consecuente, con algunas aplicaciones subsecuentes, sin mencionar el o los aprenizajes antecedentes y en el caso de los subsecuentes, no menciona los de mayor alcance lo que refleja una visión limitada de los contenidos de los programas de matemáticas de la secundaria. Esta limitada visión se muestra desde que fija propósitos para la secuencia de actividades de su propuesta didáctica:
Que los alumnos conozcan y aprendan a localizar puntos en el plano cartesiano.
Que adquieran más habilidad para localizar un punto en los espacios cotidianos.
Que pueda resolver los ejercicios de su libro de texto.
Adecuación del plano cartesiano al plano de localización de su casa para ubicar puntos
Conozca que puede plasmar en el plano una serie de dibujos que pueden ser luego utilizados en escala y semejanza, dando las coordenadas. Aprendizajes consecuentes inmediatos.
Desarrollar su creatividad al buscar estos dibujos.
Sepa como se puede trabajar fuera del aula con el plano.
Experimente “Instrumentos de evaluación más divertidos” Aunque lleva las experiencias de aprendizaje hacia los espacios comunitarios y hogareños, lo promueve con ingenuidad didáctica, es decir sin ninguna intencionalidad transformadora de la realidad. La aplicación de los aprendizajes es meramente intelectualista pues como consecuente sólo ve los dibujos de figuras en el plano para el estudio de escala y semejanza, tampoco promueve la transversalidad de las asignaturas; no interrelaciona con las coordenadas geográficas, por ejemplo.
Hasta aquí se observa una pedagogía inmediatista y utilitarista. No se promueve el que la matemática sirve para leer la realidad con el fin de transformarla en realidad humanista.
Es una posición didactísta desarrollada con ingenio. Lo que significa que en una posición de auténtica praxis transformadora, la sustentante pudiera ser verdaderamente creativa.

DEL PRIMER CAPÍTULO. El tema.
La línea temática.
Las preguntas generadoras.
Los propósitos de la secundaria y las matemáticas.
El contexto social.
EL TEMA. “El uso del plano cartesiano en la localización de puntos: una propuesta didáctica.”
En este apartado se observa una propuesta didáctica en sí misma o sólo para poner en juego los aspectos cognitivos tradicionales; percepción, conceptualización con un desarrollo y aplicación acríticos.
El problema de la didáctica “en sí misma” consiste en que se desarrollan aprendizajes, en el mejor de los casos, utilitaristas, sin el rumbo o destino de mediano y largo plazos, que señalan el enfoque y los propósitos, por lo que esos aprendizajes (ahora llamados competencias) no son consistentes, duraderos. Cuando se llega a encontrar una utilidad en un aprendizaje adquirido o por adquirir, generalmente se piensa como un conocimiento o habilidad de aplicación individual, difícilmente se concibe para un beneficio social, colectivo, comunitario. Esto último se deriva de la posición pedagógica inmediatista y pragmático individualista, de donde se derivan ejercicios didácticos de la misma naturaleza teórica o conceptual.
De por sí, en las relaciones sociales actuales, campea el individualismo y la visión parcial de los fenómenos, amen de lo fuertemente jerarquizado de los grupos humanos e instituciones y de un contexto social todavía muy cerrado.
LÍNEA TEMÁTICA.
Análisis de experiencias didácticas.
La más socorrida de las tres líneas.
La ensayista no esbozan aportaciones teóricas o metodológicas, y sí se observa que ella tiene la audacia de organizar a los alumnos a vivencias empíricas para visualizar los conceptos abstractos de plano cartesiano y localización de puntos mediante pares ordenados en el espacio físico del aula, la escuela y la colonia habitacional donde radican los educandos.
El trinomio de formación profesional teoría-método técnica, aún cuando en los planes y programas de estudio están presentes, la autora toma, los contenidos programáticos, como punto de partida y de llegada los aprendizajes obtenidos mediante ciertas estrategias didácticas, es decir, los mismos contenidos desvinculados de los propósitos y el enfoque oficial. Al presentar citas textuales del programa de matemáticas establecido por la SEP, se observa una muy débil interpretación o lectura de los elementos pedagógicos oficiales. Tampoco se plantean opciones alternativas, incluso se observa un alejamiento de los propósitos de la educación secundaria.
En todo caso se puede pensar que intuitivamente aplica algunos valores éticos como la justicia y la democracia cuando dialoga y da instrucciones a los adolescentes.

Las preguntas generadoras.
¿Por qué alumnos dificultad para localizar puntos en el plano cartesiano?
¿Cuáles estrategias de enseñanza sirven para mejorar la comprensión de la localización de puntos en el plano cartesiano?
¿Qué diferencias presenta el trabajar en binas o en equipos mayores de dos integrantes, si los alumnos construyen su propio conocimiento?

Los propósitos de la educación secundaria y de las matemáticas.
PROPOSITO DE LA ESCUELA SECUNDARIA.
“Los planes y programas de estudio se han creado para responder a los requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias, para dotarlos de conocimientos y habilidades que, es permitan desenvolverse así como propiciar una participación activa en la construcción de una sociedad democrática.”
El término "democracia" también se utiliza ampliamente no solo para designar una forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social menos vertical, más horizontal, con relaciones más igualitarias entre sus miembros. En este sentido es habitual el uso del término "democratización", como por ejemplo la democratización de las relaciones familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela, de la cultura, etc.
PROPÓSITOS DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA.
“… es ampliar y consolidar los conocimientos y habilidades matemáticas y las capacidades para aplicar la aritmética, el álgebra, la geometría en el planteamiento y resolución de problemas de la actividad cotidiana, para entender y organizar información cuantitativa.”

“Que los alumnos aprendan a utilizar las matemáticas para resolver problemas cuyo descubrimiento y solución requieran de despertar la curiosidad e imaginación, siendo que no sólo use procedimientos o técnicas aprendidas dentro del aula.”

“Que los adolescentes desarrollen las habilidades operatorias, comunicativas y de descubrimiento.” Para ello deberán desarrollar algunas capacidades como:
Ø Aspectos que componen un problema, elabora definiciones en lenguaje propio.
Ø Elaborar soluciones que se adecuen a la respuesta de un problema, compartir estrategias y procedimientos que emplee de manera clara. Con el transcurso del tiempo podrá predecir posibles resultados, así como desarrollar un razonamiento que deduzca del problema.”
EN SEGUNDO GRADO, LAS ACTIVIDADES DE LAS MATEMÁTICAS TIENEN COMO PROPÓSITOS LOS SIGUIENTES.

Ø Enriquecer operaciones a través de la solución de problemas, practicar procedimientos de cálculo mental y con el uso de la calculadora, plantear problemas sencillos que deduzca a ecuaciones, ecuaciones lineales para resolverlos mediante procedimientos algebraicos, practicar el dibujo y trazos geométricos para que pueda manipular los instrumentos de medición; resolver problemas que requieran de calcular áreas geométricas.
Ø Desarrollar la imaginación por medio de la representación plana de los sólidos y cálculo de volúmenes, iniciarse en el razonamiento deductivo conducido por el profesor, conectar tablas, gráficas y otras formas de representar la información, así como utilizar diagramas de árbol para describir resultados.
Ø “Los propósitos a que se quiere llegar en el tema de estudio es que los alumnos puedan manipular los instrumentos de medición, resolver problemas adecuándolos a la localización de puntos, iniciar el razonamiento deductivo para ubicar un par ordenado.”
Ø “Estos propósitos son los que se requiere para llegar al proceso de enseñanza aprendizaje, es básico para que los estudiantes puedan desarrollar todos estos puntos, puesto que les permite tener un mejor desempeño académico, así como ser críticos, que observen, razonen, hagan buen uso de la calculadora, desarrollen su imaginación y más.”
La autora no se permite una interpretación expresa y ampliada del propósito general de la educación secundaria y de las intenciones, establecidas por la SEP, para la enseñanza de las matemáticas en la secundaria y el segundo grado de este nivel de educación básica. Las citas siguen mostrando hasta aquí una pedagogía intelectualista, sin vinculación con el contexto comunitario y las relaciones socioeconómicas.

B. CONTEXTUALIZACIÓN.

En este apartado, aunque afirma que en la Colonia Ciudad Nazas, la clase social a la que pertenecen las familias, por sus ingresos, nivel educativo y calidad de vida es de tipo media, no desprende, con claridad, de su presentación los aspectos culturales relativos a la educación impartida en la escuela secundaria. En su lugar describe las características propias de un núcleo poblacional de reciente creación, infiriendo que allí no ocurren problemas sociales, lo que denota su percepción anodina de la educación y la cultura.

No hay comentarios: